El futuro paseo de Naval Gijón: dos rutas peatonales y casi 20.000 metros de zonas verdes
La evaluación ambiental del plan especial comenzará este año
La Alcaldesa: "Será la mayor transformación de la zona oeste desde la creación de Poniente"

Así será el diseño del futuro Naval Gijón (en imágenes) / Lne
La urbanización del entorno de la capilla de San Esteban del Mar, según señaló ayer el edil forista Gilberto Villoria, se podrá inaugurar en unas dos semanas. La obra, realizada por el Ayuntamiento como complemento a la remodelación de la propia capilla, realizada por los rotarios, permitirá el primer estreno en el entorno de Palafox y, por tanto, en la entrada al futuro Naval Azul y al nuevo paseo marítimo provisional que se comenzará a adecuar en agosto. La actuación implicó derribar el histórico muro que separaba la vieja capilla del barrio y, sustituido ahora por un banco corrido, da paso a una nueva plaza que integrará este rincón del barrio en la ciudad. La reforma, cuando concluya, permitirá también comenzar a dotar de actividades la capilla, que funcionará como centro cultural.
Dos itinerarios peatonales rodeados por 19.700 metros cuadrados de zonas verdes permitirán a finales de año abrir parte del ámbito del futuro Naval Azul como un paseo público y provisional mientras se desarrolla el plan especial. La obra, que dejará tramos paseables de siete metros de ancho a los que se podrá acceder por Palafox y el Tallerón, contará con unos 80 bancos y un recorrido iluminado a lo largo de 900 metros. "Es el inicio de la mayor transformación de la zona oeste desde la construcción de las playas de Poniente y El Arbeyal", defendió ayer la alcaldesa forista Carmen Moriyón, que acompañó a los ediles Gilberto Villoria y Jesús Martínez Salvador en la presentación del proyecto. La actuación, valorada en 800.000 euros, comenzará en agosto y durará cuatro meses.
Según señaló Martínez Salvador, responsable de Urbanismo, también antes de fin de año habrá avances con el propio plan especial, cuya redacción se licitó hace unas semanas. Explicó que, al cumplirse este mes el plazo de solicitudes, cuando se firme el contrato se activará uno nuevo, esta vez de dos meses, para contar con un primer borrador de proyecto. Y eso permitirá, dijo, iniciar la tramitación de la evaluación ambiental y sin necesidad de que se cumplan los seis meses que tendrá la empresa adjudicataria para redactar de manera definitiva el plan.
Dos opciones de paseo en Naval Gijón
Por su parte, Gilberto Villoria, edil forista responsable de Infraestructuras Rurales y Urbanas, fue el encargado de detallar el diseño de este paseo provisional, que fue elaborado por técnicos de Obras Públicas y Arquitectura. Lo hizo mientras señalaba unas primeras reproducciones que permiten imaginarse un poco este futuro paseo y señaló que, en esencia, la idea es que la adecuación inicial de Naval cree dos itinerarios paseables de este a oeste que se entrecruzarán pero que permitirán al usuario elegir un paseo en primera línea marítima u otro más "recogido" hacia el interior, que se entiende que será especialmente útil en días de meteorología desfavorable.
Tanto el edil de Infraestructuras como la propia Regidora explicaron que parte del mobiliario que se colocará en el entorno, como los bancos de granito, se espera que pueda ser reutilizado en el proyecto definitivo, un detalle que ya había señalado ayer LA NUEVA ESPAÑA. Concretaron que se esperan colocar unos 80 y, según se proyectan en las reproducciones digitales, buena parte de ellos se colocarán bordeando la tan debatida franja y, por lo tanto, de cara al mar. Recalcó también Villoria que, si bien por ahora se trabaja con la prudencia de no abordar ese tramo marítimo –protagonista del conocido enfrentamiento entre Puerto y Ayuntamiento–, el gobierno confía que en el próximo consejo de administración portuario ese tramo ya sea por fin municipal.
Arbustos y hortensias
El diseño de este futuro paseo apuesta por que las zonas verdes tengan "suaves pendientes", en palabras de Villoria, donde se plantarán, "de acuerdo con el servicio de Parques y Jardines, arbustos de mediano y gran porte que en zonas más sombrías serán hortensias". "El barrio de El Natahoyo, aunque flanqueado por dos playas, no ve el mar, pero eso se repara con esta actuación", añadió.
Así, los itinerarios peatonales, que serán de hormigón, ocuparán 7.500 metros cuadrados en caminos de siete metros de ancho, amplios y llanos para eliminar cualquier barrera arquitectónica, sumado a los 19.700 metros cuadrados de zonas verdes, la obra abarca 27.200 metros cuadrados entre la dársena y el Tallerón. Completó también el edil de Infraestructuras que se colocará una barandilla "de diseño minimalista" para separar la lámina de agua y garantizar la seguridad del paseo. También, que los bancos de hormigón tendrán forma de "bloques prismáticos" con un estilo "simple y elegante" y de un material resistente que se espera que garanticen su durabilidad para recuperarlos con el proyecto de actuación definitivo que defina el plan especial.
Con cuatro meses de plazo, la adecuación provisional de los viejos astilleros será ágil, en parte, porque los operarios aprovecharán parte de las tierras retiradas de La Pecuaria en las obras de urbanización de la parte ampliada del Parque Científico y Tecnológico, un dato que ya había publicado LA NUEVA ESPAÑA y que ayer reconfirmó Villoria.
Moriyón, por su parte, quiso recalcar la relevancia que a su juicio tendrá la apertura de este espacio. "Lo que presentamos hoy (por ayer) es posiblemente uno de los proyectos que más ilusión me generan como Alcaldesa y una de las intervenciones que mejor va a reflejar el impulso que este gobierno le ha dado a Gijón como ciudad del futuro", dijo la Regidora, que en esta última semana, en el marco del aniversario del ecuador del mandato, ha participado en otros anuncios del gobierno local como la futura nueva muestra en el Revillagigedo sobre arqueología mediterránea presentada este miércoles. Señaló también que la intervención en Naval "es mucho más que una obra o un proyecto", porque a su juicio se trata "de la constatación del despegue, del inicio del cambio que Gijón vivirá tanto en su fisionomía urbana como en la mentalidad de la ciudadanía". Señaló Moriyón que el espacio, "hasta ahora abandonado y desde hace 15 años", permitirá a El Natahoyo "volver a mirar al mar".
La franja marítima
La Regidora, por último, quiso lanzar ayer un agradecimiento público a sus técnicos municipales, especialmente a los trabajadores de las áreas de Villoria y Martínez Salvador y los del área de la secretaría municipal, por ser responsables de este proyecto de adecuación y de permitir que el Ayuntamiento "se haya hecho con la propiedad de este ámbito en un tiempo récord".
Sin mencionarles ayer de manera expresa, los foristas confían en que el próximo día 4 de julio el Puerto apruebe la cesión de la franja y cierren por fin estos últimos tres meses de polémica durante los cuales la Autoridad Portuaria intentó reservarse la titularidad del espacio, contraviniendo el acuerdo que había alcanzado el Consistorio con el anterior presidente portuario, Laureano Lourido. Por lo demás, no se antoja tampoco muy lejana la adecuación de la calle Palafox que, tal y como señaló LA NUEVA ESPAÑA, se ampliará y sumará una acera.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración