El principal producto que se va a exportar en el Puerto de Gijón: más de un millón de toneladas al año para siderúrgicas de Europa y Brasil
La compañía Global Atac está al frente de los envíos de este material fundente, que se extrae de las canteras de Brañes y Villapérez, en Oviedo

Carga de 35.602 toneladas de caliza en el "Polsteam Dabie", en el Muelle Olano, el pasado mes de enero. / Lne
La caliza va camino de convertirse este año en el principal producto, por tonelaje, que se exporta por el puerto de El Musel. En lo que va de año ya se ha alcanzado el medio millón de toneladas y la compañía exportadora, la asturiana Global Atac, tiene en sus previsiones concluir 2025 con más de un millón de toneladas de caliza y dolomía exportadas por el puerto gijonés. El destino, compañías siderúrgicas de Europa y Brasil.
La caliza y la dolomía son materiales fundentes que se emplean en el proceso siderúrgico para eliminar impurezas del mineral de hierro. Las que Global Atac exporta desde El Musel se extraen en las canteras de Brañes y Villapérez, ambas en el municipio de Oviedo, en virtud del acuerdo comercial con el grupo Orgaleyo-Brañes, la principal familia de canteros de Asturias con cuatro generaciones dedicadas ya a la minería de áridos y ocho décadas de emprendimiento empresarial a sus espaldas.
En los últimos cuatro años, el crecimiento en las exportaciones de este producto por El Musel ha sido sostenido, duplicándose cada año las cifras del precedente, lo que avala la estrategia de internacionalización adoptada por Global Atac, compañía propiedad de los asturianos Pablo Carriles y Víctor Manuel Suárez.
"En tiempo récord"
Pablo Carriles explica que "la creación de estándares industriales suele tomar muchos años, pero la irrupción de nuestro producto desde Asturias lo ha conseguido en tiempo récord, y eso no es por casualidad". "Hay pocos materiales que se conozcan en el mercado con el nombre de su origen, pero la caliza asturiana ya tiene el honor de codearse en los foros internacionales con denominaciones como el carbón térmico colombiano, el mineral de hierro brasileño o los fosfatos marroquíes", añade.
El directivo de Global Atac explica que el motivo se debe a la calidad de la caliza que se extrae en las canteras ovetenses, con unas características que la diferencian de otras, como unos valores muy elevados de carbonato cálcico y la ausencia de materia orgánica, lo que convierte a la caliza asturiana en un "producto prime", lo que le está permitiendo abrirse camino frente a referentes históricos en la producción de caliza, como canteras de México, Canadá y el sur de España
Canteras de México, Canadá y el sur de España
Su socio, Víctor Manuel Suárez, resaltó, entre otras cosas, el impacto en la economía asturiana de la exportación de caliza dado que "cada uno de nuestros embarques implica a más de 150 profesionales de diferentes sectores y más de 1.800 portes de camión" y al año se realizan alrededor de medio centenar de embarques.
Por su parte, Ricardo Valdés, representante del grupo Orgaleyo-Brañes, afirmó que la tradición industrial y desarrollo tecnológico no están reñidos: "estamos invirtiendo mucho para incrementar la producción y mantener la calidad", añadiendo que su alianza con Global Atac "nos ha abierto nuevos horizontes y estamos demostrando que podemos hacer más cosas de las que pensamos".
Si se cumplen las previsiones de Global Atac para este año, la empresa podría ponerse en cabeza de la exportación de graneles sólidos por El Musel, situándose a la par o incluso superando a Tudela Veguín, que en lo que va de año también ha exportado otro medio millón de toneladas de cemento y clínker por El Musel.
El puerto gijonés juega un papel clave en la viabilidad económica de las exportaciones de caliza asturiana, por su cercanía a las canteras ovetenses, además de su infraestructura y calados que permiten la entrada de grandes barcos graneleros.
Los contactos previos de Global Atac con las principales acerías del mundo, a las que ya venía suministrando antracita siderúrgica y su alianza con IMI, una de las principales referencias norteamericanas del comercio internacional de materias primas, han facilitado el posicionamiento en el mercado de la caliza asturiana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años