Fuegos artificiales, música, hoguera... San Juan ilumina el verano de Gijón desde las playas del oeste: “Hay que cuidar la tradición”

Numerosos grupos de amigos y familias ponen el broche en los arenales de Poniente y el Arbeyal a una jornada repleta de folclore: “Pedimos salud, felicidad y trabajo”

Fuegos artificiales, música, hoguera... San Juan ilumina el verano de Gijón desde las playas del oeste: “Hay que cuidar la tradición”

Nico Martínez / Marcos León

El verano ya había asomado con jornadas agradables en las pasadas semanas e incluso entró de forma oficial el pasado sábado. Sin embargo, Gijón quiso darle la bienvenida al periodo estival en la noche más mágica del año, como manda la tradición y de la forma en la que mejor sabe hacerlo.

Con esa intención, numerosos grupos de amigos y familias se desplazaron al anochecer al arenal de Poniente para ser partícipes de la quema de la hoguera de San Juan, el instante que simboliza el pistoletazo de salida a la temporada de mayor ajetreo en la ciudad. "Hasta que no disfrutamos de esto no hay verano", señalaron Diego Campelo, Marcos Pérez, Sara Benito, Yaiza Mato, Rocío Fariza, María García, quienes coincidían con la mayoría a la hora de pedir "salud, felicidad y trabajo".

Todavía resistían las nubes y el cielo encapotado cuando comenzaron a llegar cientos de personas a Poniente, donde ya estaba lista una montaña con 14 toneladas de madera de pino. Otros muchos optaron por dirigirse aún más al oeste para desechar todo lo malo y rogar por lo positivo en la playa del Arbeyal, donde la asociación vecinal de La Calzada recuperó ese otro punto de la hoguera de San Juan. 

"Es increíble el ambiente", afirmaron el leonés David Fernández y sus amigos americanos, que vivieron la experiencia por primera vez. A escasos metros estaban las estudiantes Azahara Torres, Andrea Sierra, Inés Rodríguez, Yasmin Abounaim, que lanzaban al fuego sus apuntes de Física y Química. "Ahora nos toca afrontar segundo de Bachillerato y confiamos en que esto nos dé suerte", afirmaron. 

Ambiente "increíble" en la Noche de San Juan en Gijón

Como antesala de la hoguera, el culmen de la jornada, ya por la tarde se vivieron escenas clásicas de las horas previas a San Juan. Decenas de vecinos se encargaron del enramado de las fuentes del centro, pero también de barrios como Somió, en el que se volcaron con esta ineludible cita. En la plaza de La Guía, los encargados de hacerlo fueron los integrantes del Grupo de Coros y Danzas del Real Grupo de Cultura Covadonga. La agrupación "Andecha Na Señardá" hizo lo propio con Pelayo, mientras que otras entidades llenaron de color otras fuentes. "Llevamos más de 20 años adornándola y es lo que marca el comienzo del verano, que es cuando más actuaciones tenemos", indicó el líder de "Andecha Na Señardá", Pablo Victorero, que apuntó que "siempre es bonito participar en estos ritos". "Hay que conservar las tradiciones como esta porque son las que nos identifican", agregó. 

La hoguera en El Arbeyal.

La hoguera en El Arbeyal. / Lne

Con todos los ingredientes a punto, la multitud se congregó en los arenales de la zona oeste, donde hubo numerosas actuaciones folclóricas. En Poniente, faltaban algo más de diez minutos para la medianoche cuando los fuegos artificiales se convirtieron en el objetivo de las miradas y los teléfonos móviles de los presentes. Poco después de la intensa y aplaudida traca final, los gijoneses y visitantes quemaron decididos las malas vibras y pidieron por un futuro próspero en las hogueras, en torno a las que se bailó la danza prima. 

Multitudes en las playas del oeste

Como petición de cara al futuro, algunos de los presentes incidieron en que el 24 de junio no sea laborable. En esa cuestión también hacen hincapié desde Podemos, que llevará al próximo pleno la posibilidad de cambiar el festivo del 29 de junio por el citado 24. No obstante, pese a que hoy será necesario madrugar para muchos de los que ayer vibraron por San Juan, Gijón volvió a responder a una de sus tradiciones y demostró que está listo para un nuevo verano exitoso e instantes imborrables. 

La agrupación "Andecha Na Señardá" hizo lo propio con la fuente de Pelayo. “Llevamos más de 20 años adornándola y es lo que marca el comienzo del verano, que es cuando más actuaciones tenemos”, indicó el líder de la entidad, Pablo Victorero, que apuntó que “siempre es bonito participar en estos ritos”. “Hay que conservar las tradiciones como esta porque son las que nos identifican”, agregó. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents