La presidenta del Puerto de Gijón visita Valencia para conocer su proyecto de intermodalidad ferroviaria
"Estamos trabajando para recuperar la autopista del mar, y analizando la viabilidad de líneas más regulares de tráfico ferroviario de mercancías con plataformas logísticas de Castilla y León", señala Roqueñí

Participantes en el encuentro en el Puerto de Valencia, con Roqueñí, quinta por la izquierda.
La presidenta del puerto de El Musel, Nieves Roqueñí, ha participado en una jornada de trabajo en el puerto de Valencia, organizada por el Comisionado para el Desarrollo del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, para conocer la autopista ferroviaria que une Madrid y Valencia, y que forma parte del Corredor Mediterráneo.
Tras este encuentro, Nieves Roqueñí ha indicado que "desde el puerto de Gijón consideramos que la multimodalidad será clave para los tráficos de mercancías, tanto de entrada como de salida al Puerto, tras la puesta en funcionamiento de la variante". Además, también ha anunciado que “en ese sentido, estamos trabajando para recuperar la autopista del mar, y analizando la viabilidad de líneas más regulares de tráfico ferroviario de mercancías con plataformas logísticas de Castilla y León".

El barco que cubría la autopista del mar entre Gijón y Nantes, zarpando de El Musel en 2014. / Ángel González
La experiencia multimodal que fueron a conocer in situ al puerto de Valencia se trata de un proyecto innovador, que permite el transporte en barco del semirremolque del camión hasta el puerto, donde es cargado por un puente grúa en un tren y realiza el trayecto hasta Madrid por la autopista ferroviaria. Allí es cargado de nuevo por la cabeza tractora, hasta su destino final, explican desde El Musel.
"Esta combinación de modos de transporte marítimo, ferroviario y por carretera, tiene importantes beneficios ambientales, con una notable reducción de emisiones, sin pérdida de competitividad y de eficiencia para las empresas", se indica en un comunicado difundido esta tarde por la Autoridad Portuaria de Gijón.
Roqueñí acudió a esta reunión de trabajo acompañada por el director de El Musel, José Luis Barettino, así como por otros responsables del equipo portuario gijonés. La delegación de El Musel formó parte, a su vez de una mayor de Asturias.
Y es que a la visita organizada por el Comisionado para el Desarrollo del Corredor Atlántico también acudieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega; el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo y el director de la Oficina Económica de Presidencia del Principado, José Mitre.
También han acudido al encuentro representantes empresariales y sindicales, entre ellos la presidenta de FADE, María Calvo; los presidentes de las cámaras de comercio de Gijón y de Avilés, Félix Baragaño y Daniel González; el coordinador de la Cámara de Comercio de Oviedo, y responsables del ámbito del transporte en Asturias de UGT y CCOO, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años