Un ajuste en los precios demora la conversión de esta zona de Gijón en el primer espacio regulado para estacionar autocaravanas

Su desarrollo, anunciado en 2023, depende ahora de fijar la tarifa para residentes en temporada baja

Autocaravanas en la playa del Arbeyal.

Autocaravanas en la playa del Arbeyal. / Marcos León

Aunque la intención municipal de transformar el aparcamiento de la playa del Arbeyal en el primero de una red de espacios regulados para autocaravanas se anunció en 2023 y ya se fijaron precios en las ordenanzas fiscales aprobadas en 2024 para este 2025; lo cierto es que aún habrá que esperar para que esa apuesta de la concejalía de Tráfico se haga realidad. Previsiblemente, esa espera pueda durar hasta principios del año que viene. Ahora mismo el aparcamiento del Arbeyal ya es una zona con presencia habitual de autocaravanistas.

El proyecto técnico para el Arbeyal como área regulada ya está completado y está claro que la gestión del espacio –diseñado en principio para unas 45 plazas y que será de pago–estará en manos de la Empresa Mixta de Tráfico, la misma que gestiona la zona azul y el aparcamiento junto al Albergue Covadonga, pero toca reformular la ordenanza fiscal de referencia para fijar la tarifa que se va a cobrar por el estacionamiento de las autocaravanas de los residentes que estén empadronados en Gijón durante la temporada baja, entre el 1 de octubre al 31 de mayo. Datos que aporto en comisión el edil de Tráfico, el forista Pelayo Barcia, en respuesta a una pregunta del portavoz de IU, JavierSuárez Llana.

Esa opción de estacionamiento para residentes, pensada para que los gijoneses puedan dejar allí sus vehículos cuando las plazas no tiene uso por ser temporada baja, ya aparece en las actuales ordenanzas fiscales pero sin un precio asociado. Ahora se pretende fijar una para conseguir equilibrar los costes de la gestión que del espacio haga la concesionaria. En las ordenanzas actuales, y al explicar la tarifa especial para estacionamientos reservados en áreas reguladas para autocaravanas se distingue entre la tarifa 1, o anual, y la 2, o estacional.

En la anual se plantea una pernocta con hasta un máximo de 24 horas a 12 euros al día y una estancia máxima de tres días por 36 euros. Ambas tarifas incluyen el uso de fuente de aguas limpias, agua en vestuarios y vaciado de depósito. 

Control de gálibo, de El Rinconín a El Molinón

Por otro lado, y también a preguntas de IU, el edil de Tráfico, Movilidad y Transporte Público se abrió a la posibilidad de replicar en El Molinón y Hermanos Castro el sistema de control de accesos fijado en su momento en El Rinconín para evitar el acceso de autocaranas que pasan allí días o temporadas. Allí lo que se instaló fue un control de gálibo para restringir el acceso de este tipo de vehículos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents