Gijón abre la puerta a Naval Azul desde esta nueva plaza en el corazón de El Natahoyo

La capilla de San Esteban ofertará a partir de septiembre actividad cultural y social

La Alcaldesa preside la inauguración del reurbanizado entorno de la edificación

Aun con los operarios de un plan de empleo rematando el trabajo de pintura de la verja del nuevo cierre del Revillagigedo, llegaba la Alcaldesa, Carmen Moriyón, a El Natahoyo para al acto de inauguración del reurbanizado espacio que rodea la rehabilitada capilla de San Esteban del Mar. Junto a ella, los ediles de Infraestructuras y Urbanismo, los foristas Gilberto Villoria y Jesús Martínez Salvador. Y no muy lejos una amplia representación del Cub Rotario de Gijón, con su nuevo presidente Marcos Tamargo a la cabeza, y el presidente de la asociación vecinal "Atalía", Álvaro Tuero, junto a otros miembros de la directiva. En un lugar más discreto el padre Alfredo en representación de la Compañía de Jesús. 

Todas estas entidades han puesto su grano de arena en un proyecto que es mucho más de lo que parece. Un proyecto que es, en palabras de la Alcaldesa, la "puerta de entrada de todo lo que va a venir". Y ese todo que es la mayor operación de transformación de El Natahoyo y la costa oeste gijonesa a través de la conversión del viejo astillero de Naval Gijón en el espacio productivo y de conexión del barrio con el mar que será Naval Azul. Por eso el simbolismo de este proyecto que arrancó con la idea de los rotarios gijoneses de recuperar la vieja capilla del centro educativo de los jesuitas en El Natahoyo y a la que se unió el Ayuntamiento asumiendo la urbanización de su entorno para crear un espacio abierto a los vecinos. 

La Alcaldesa junto a ediles, miembros del Club Rotario y directivos de la asociación "Atalía" ante la capilla.

La Alcaldesa junto a ediles, miembros del Club Rotario y directivos de la asociación "Atalía" ante la capilla. / Luisma Murias

La inauguración llega, además, en un semana clave. "El viernes tenemos consejo del puerto y espero que se culmine, por fin, la cesión en propiedad al Ayuntamiento de la franja del paseo para que el Ayuntamiento pueda disponer de todo el ámbito y empezar esa regeneración, que tenemos muy estructurada", explicó la regidora forista. La cesión supondría cerrar ese grave capítulo de enfrentamiento entre Ayuntamiento y Autoridad Portuaria por la propiedad de esa franja de suelo de algo más de tres mil metros cuadrados más próxima al mar. El Ayuntamiento luchó por ella en base al contrato de compraventa del suelo de Naval Gijón firmado con los anteriores directivos del Puerto y donde esa cesión gratuita venía incluida.

Primera piedra de la transformación de El Natahoyo

Solventada esa crisis, lo que el Ayuntamiento busca es que las máquinas lleguen a Naval. Algo que ocurrirá en cuanto termine la Semana Negra, que arranca allí este viernes. Los primeros trabajos combinarán la adecuación de la calle Palafox con las primeras tareas de adecuación del espacio de Naval como zona verde y de paseo. Mientras, en las oficinas del Ayuntamiento se trabaja en la selección del equipo que redacte el plan especial de Naval. Allí quedará fijado su futuro como espacio empresarial de economía azul. "Nada más que la Semana Negra termine se empezarán a ver camiones. Recuperar espacio para la ciudadanía y ver máquinas trabajando era nuestro compromiso»" indicó la Alcaldesa. 

Que la capilla y su entorno sean la puerta de Naval Azul no es para Moriyón el único mérito de esta primera y simbólica actuación. También destacó Moriyón que "este tipo de colaboración refleja que sumando podemos con todo".

"Sumando podemos con todo", destaca Moriyón

De "primera piedra de la transformación de El Natahoyo que continuará con la adecuación inicial de Naval Azul" también habló el concejal Gilberto Villoria. Su concejalía fue la responsable de la urbanización del entorno de la capilla. Una operación sobre 510 metros cuadrados con un coste de 109.000 euros, diseñada por técnicos municipales y ejecutada por la firma local Jardinería Costa Verde.

A septiembre tendrá que esperar la apertura de la capilla de San Esteban, pendiente de su nueva puerta y de una placa de agradecimiento a todos quienes han participado. "Con su dinero o con su tiempo", recordaba el presidente de los rotarios, Marcos Tamargo. Vía donativo se han conseguido los 300.000 euros de la obra.

La capilla se convertirá en nuevo espacio de actividad social y cultural para el barrio desde la gestión del Club Rotario pero abierto a las iniciativas de otros colectivos. De hecho, desde la asociación vecinal Álvaro Tuero ya lo ve como el espacio ideal para la entrega de los premios "Atalía", que se organizan anualmente. 

"Esto viene bien para el barrio, le da empaque y recupera una capilla de 1.600 que fue de todo, desde gimnasio a local de ensayo de una orquesta", festjaba el veterano Tuero al tiempo que ponía sus esperanzas en que "podamos convertir en azul lo que hasta ahora era negro".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents