Los vecinos piden variar la ruta de las cisternas de gas licuado de El Musel
"Los camiones con esa carga peligrosa circulan por Príncipe de Asturias en convivencia con personas y autobuses", alerta el presidente de la FAV

Un camión cisterna con productos petrolíferos, en Cuatro Caminos. |
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana de Gijón (FAV), Manuel Cañete, insistió ayer en reclamar que los camiones cisterna que transportan gas natural licuado (GNL) cargado en la regasificadora de El Musel dejen de atravesar La Calzada, con un recorrido alternativo al que actualmente utilizan para salir de El Musel. Cañete hizo este comentario al hilo del aumento en la salida de GNL por cisterna de El Musel, que ha crecido en un 28% en los cinco primeros meses de este año, tal como avanzó ayer LA NUEVA ESPAÑA.
"Los camiones con esa carga altamente peligrosa circulan por la avenida Príncipe de Asturias a todas horas, en convivencia con miles de personas y autobuses", apunta Manuel Cañete, que incide en el potencial riesgo de accidente: "lo único deseable es que no se produzca incidente alguno que pueda tener consecuencias nefastas. Esto no se soluciona con una simple prueba de sirenas", señaló el líder vecinal en referencia a los simulacros que periódicamente realizan las diversas instalaciones portuarias que almacenan productos afectados por la normativa Seveso para la prevención de accidentes graves.
Los de la regasificadora de El Musel no son los únicos camiones que salen de El Musel, atravesando el barrio de La Calzada, cargados con mercancías peligrosas. También utilizan el mismo recorrido otros camiones cisterna, en este caso cargados con productos petrolíferos, que igualmente utilizan el acceso a El Musel junto a la playa de El Arbeyal en lugar del que hay a través de la explanada de Aboño, atravesando el túnel bajo la Campa Torres.
Además de clamar contra el paso de camiones cisterna por la avenida del Príncipe de Asturias, Cañete se mostró también crítico tanto con la Autoridad Portuaria de Gijón como con el Ayuntamiento de Gijón, apelando a ambos con referencias explícitas a la presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí, a la alcaldesa, Carmen Moriyón, y al edil de medio ambiente, Rodrigo Pintueles: "Sería muy interesante que Roqueñí explique a la Alcaldesa y a Pintueles, por si no lo saben, y a las vecinas y vecinos por dónde salen esas cisternas con mercancía tan peligrosa".
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- El exmilitar Papa Gore, en el juicio por agredir a nueve policías en Gijón: 'Llevan años persiguiéndome
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Mudanza de la Policía Local de Gijón: la nueva comisaría iniciará en días el traslado de los agentes
- El nuevo espectáculo del Circo del sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas
- Lara Álvarez dice adiós a la televisión, tras cancelar La 1 su programa tan solo tres semanas después del estreno: “Ha sido fugaz”