La Semana Negra empieza mañana en Gijón, pero faltará su atracción más icónica

El propietario de la emblemática atracción ha declinado participar en certámenes en el norte: "Esperamos buenos resultados", afirman los feriantes

Estado de los preparativos para la Semana Negra el pasado lunes. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Estado de los preparativos para la Semana Negra el pasado lunes. | ÁNGEL GONZÁLEZ

El Natahoyo

Apenas restan los últimos retoques para tener todo listo en los terrenos de los antiguos astilleros de Naval Gijón de cara al pistoletazo de salida de la 38.ª edición de la Semana Negra. La cita, que se extenderá hasta el 13 de julio, contará con protagonismo para la literatura, con cuatro carpas llenas de actividad y otras zonas que ya son prácticamente inherentes al certamen literario. Una de ellas es el espacio dedicado a las atracciones, en el que habrá medio centenar de aparatos. Sin embargo, entre ellos no estará el más icónico, la noria de 54 metros de altura que a tantos gijoneses y visitantes les ha ofrecido vistas privilegiadas y momentos inolvidables desde esta emblemática atracción. El motivo es que el propietario de la noria, que es del sur del país, ha decido este año no participar en eventos en el norte de España.

La instalación de todos los rincones de la Semana Negra se está llevando a cabo desde la semana pasada. Las carpas en las que irán situadas las estanterías de libros y que acogerán charlas y conferencias como las del novelista irlandés John Banville y la dramaturga y guionista argentina Claudia Piñeiro, que inaugurarán el certamen tras el corte de la cinta. También se pueden observar algunas atracciones que ya han sido instaladas, como el "Ratón vacilón", que será uno de los alrededor de cincuenta atractivos para pequeños y mayores que habrá en las instalaciones, más allá del ámbito literario. A diferencia de las anteriores ediciones, la noria tan característica de la Semana Negra no estará a disposición del público.

"The limit", la gran novedad

En total, para la edición de la Semana Negra que arranca mañana se han inscrito en torno a 25 familias de feriantes. No faltarán los habituales coches de choque y otros de los aparatos que suelen hacer las delicias de los más pequeños, principalmente. Pero más allá de las atracciones habituales, la gran novedad de este año será "The limit", un aparato compuesto por una columna central sobre la que giran y ascienden unas sillas voladoras. La atracción tiene capacidad para unas 20 personas y puede alcanzar alturas de más de 50 metros.

Con la noria como principal ausencia y con "The limit" como novedad, los feriantes de la Semana Negra se encuentran en la recta final de los trabajos para instalar sus atracciones en las ubicaciones que les han sido asignadas dentro de los terrenos de los antiguos astilleros de Naval Gijón. "Tenemos muchas ganas de empezar ya la actividad porque suelen ser días fuertes para nosotros. Esperamos sacar buenos resultados", señaló ayer Saúl Olivar, un feriante que volverá a estar presente en la Semana Negra con la atracción "Extazy" y con otros puntos de juego.

Aparte de las charlas, la Semana Negra rendirá homenaje con una lectura colectiva y otras actividades al poeta Ángel González, de cuyo nacimiento se cumple el centenario este año. Asimismo, habrá un espacio reservado para reivindicar el legado de Mariano Antolín Rato, escritor, traductor y figura clave del "underground" literario español, que falleció en enero de 2025.

El podcast del certamen estrena formato en vídeo

J.A.C /J.M.V /M.M.F

El podcast oficial de la Semana Negra estrena imagen en esta nueva temporada, bajo el lema "Nuevos formatos, mismo objetivo. Entre y con la gente". "Todo al Negro 2030" , que así se llama el programa, regresa como videopodcast, presentado por el actor y narrador David Acera, que conversará con algunos de los principales invitados del festival. Podrá seguirse en directo cada tarde del 5 al 12 de julio a las 19:30 horas a través del canal de la Semana Negra en Youtube, o en Spotify en su versión de audio.

Este año, explican desde el festival, se incorporan nuevas dinámicas al programa, con un estilo cercano y participativo, similar al género "late night". Mediante un tono desenfadado, se buscará reflexionar y responder a los grandes retos globales. Además, el público puede formar parte del proyecto mediante la participación en diferentes actividades, entre las que destacan sorteos en directo. Al igual que la edición pasada, contará con el apoyo de la Dirección General de Agenda 2030 del Principado, consolidando "la alianza entre literatura, sociedad y sostenibilidad", apuntan desde el festival literario.

Los temas a tratar en las emisiones están estrechamente relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: poner fin al hambre, garantizar vida sana y promover el bienestar en todas las edades, asegurar una educación de calidad y accesible para todos , o promover las industrias sostenibles. También recibirá a diferentes representantes de entidades sociales y culturales, comprometidos con los valores que defiende el videopodcast.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents