El Consejo de El Musel aprueba la cesión gratuita de la franja de Naval Gijón al Ayuntamiento

"Llega cuatro meses tarde por decisiones injustificables", reprocha el portavoz del gobierno local al Puerto

"No fue posible aportar mayor valor a la operación por la negativa de la Alcaldesa", sostiene la presidenta de la Autoridad Portuaria

El Consejo también aprobó la transmisión de la concesión del Tallerón por parte de Duro Felguera a Indra Sistemas

VÍDEO: Así son los terrenos del gran proyecto Naval Azul de Gijón.

Marcos León

Gijón

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón aprobó esta mañana la cesión a título gratuito al Ayuntamiento de Gijón de la franja de 417 metros de largo por 9,3 de ancho destinada a paseo marítimo en Naval Gijón, conforme a las condiciones que en marzo de 2024 puso el Puerto y aceptó entonces la alcaldesa, Carmen Moriyón. Roqueñí hizo una alusión a la Alcaldesa en el Consejo, al atribuir a su negativa a un nuevo acuerdo el que el Puerto no haya podido aportar "mayor valor" al proyecto de Naval Azul, como había ofrecido la nueva dirección portuaria. El gobierno local, por su parte, tildó de "incomprensible e injustificable" el retraso en la cesión de la franja que atribuyó al Puerto. Ambas partes intercambiaron reproches tras una cesión aprobada en los términos que Puerto y Ayuntamiento habían acordado en marzo de 2024.

La franja de 3.848,20 metros cuadrados es la colindante con la dársena del antiguo astillero gijonés. La cesión en los términos propuestos recibió el visto bueno de la Abogacía del Estado en el informe que emitió el pasado 30 de junio, en el que entre otras cosas apuntaba que se incluyeron en la propuesta las observaciones efectuadas por la propia Abogacía del Estado.

Horas después de que hubiera concluido la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el portavoz del gobierno local, Jesús Martínez Salvador, señaló que "la cesión de la titularidad de la franja litoral por parte del Puerto llega cuatro meses tarde, un tiempo que la ciudad ha perdido por decisiones a todas luces incomprensibles e injustificables. A día de hoy, Gijón sigue sin saber por qué una institución como la Autoridad Portuaria intentó paralizar un proyecto fundamental como es la regeneración de esos terrenos". El portavoz del gobierno local valoró así el acuerdo de cesión.

Un momento del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón. Por la izquierda, Marina Pineda; el consejero del Principado Alejandro Calvo; Carmen Moriyón; el director del Puerto, José Luis Barettino; Nieves Roqueñí y la secretaria del Consejo aunque no consejera, Lucía López.

Un momento del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón. Por la izquierda, Marina Pineda; el consejero del Principado Alejandro Calvo; Carmen Moriyón; el director del Puerto, José Luis Barettino; Nieves Roqueñí y la secretaria del Consejo aunque no consejera, Lucía López. / Juan Plaza

El edil también opinó que con el acuerdo del Consejo, "Gijón ha dado hoy un paso de gigante hacia el futuro, apuntalando definitivamente el proyecto de Naval Azul y blindando así el desarrollo que la zona oeste de nuestra ciudad merece", añadiendo que "ahora, una vez completada por fin la operación, el Ayuntamiento centrará su esfuerzo en agilizar los plazos todo lo posible para que antes de final de año este espacio sea abierto para disfrute de toda la ciudadanía" e insistiendo en que "Lo que es evidente es que hoy es un día importante para la ciudad".

Tampoco faltaron reproches desde el Puerto hacia al Ayuntamiento. Los hizo la presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí, en el seno del Consejo, cuando antes de proceder a la votación de la cesión de la franja, trasladó a los integrantes del Consejo de Administración las actuaciones que había desarrollado al respecto el nuevo equipo de gestores del Puerto, recalcando, entre otras cosas, que nunca habían puesto en duda la cesión a título gratuito de la franja, sino si la misma debería de ser una cesión de uso o de propiedad. El Puerto había ofrecido invertir cerca de 7 millones de euros en Naval Gijón, manteniendo la propiedad de la franja, pagando la urbanización del paseo marítimo no sólo en esos 9,3 metros sino hasta los 20 metros de servidumbre de costas, y construyendo un edificio para usos sociales en el aprovechamiento lucrativo que le hubiera correspondido por su aportación al PERI de Naval Gijón correspondiente al 6% que hubiera supuesto mantener la propiedad de la franja, tal como había adelantado LA NUEVA ESPAÑA.

Parte de los terrenos de Naval Gijón.

Parte de los terrenos de Naval Gijón. / Ángel González

Según las fuentes consultadas, la presidenta de El Musel atribuyó a una negativa de la Alcaldesa el que no se hubiera podido alcanzar un acuerdo para que el Puerto contribuyera como planteaba en Naval Gijón. El Puerto puso sobre la mesa dos propuestas alternativas al Ayuntamiento, la última de ellas consistente en la integración en el PERI de Naval Gijón. El primer planteamiento de la Autoridad Portuaria recibió objeciones de la Abogacía del Estado, a través de un informe emitido el 3 de junio por la tarde y que entró en el registro de la Autoridad Portuaria el 4 de junio. Roqueñí negó que se hubiera ocultado información respecto a Naval Gijón, indicando que toda ha sido puesta a disposición de los consejeros del Puerto, incluyendo los informes de Abogacía del Estado.

En una nota difundida por la Autoridad Portuaria tras la celebración del Consejo, se apunta que Roqueñí señala que la presidenta de la Autoridad Portuaria ha explicado a los miembros del Consejo que “la voluntad de este equipo fue desde el principio llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para actuar en los terrenos del antiguo Naval Gijón, tal como se hizo siempre en el pasado en el desarrollo de la fachada marítima de la ciudad para el uso de la ciudadanía. El único objetivo del acuerdo pretendido fue aportar mayor valor a la operación, algo que no fue posible ante la negativa de la alcaldesa a abrir un diálogo para ello”. La presidenta ha señalado que “tras el informe recibido el 4 de junio de la Abogacía del Estado a una consulta realizada, y constatada la nula intención del equipo de gobierno municipal de alcanzar un acuerdo, se decidió concluir el expediente, en los términos que hoy se han aprobado”.

Nieves Roqueñí ha reiterado, agrega el Puerto, que “nuestra actuación se ha guiado exclusivamente por el deseo de trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento en el impulso y desarrollo de la economía azul en el concejo: nadie puede poner en duda que el puerto es el principal actor regional en este ámbito, y lo seguiremos siendo a pesar de la actitud este equipo de gobierno municipal”.

Votación sin representantes municipales

Las consideraciones de la presidenta de El Musel no fueron escuchadas en el Consejo ni por la alcaldesa, Carmen Moriyón, ni por la concejala gijonesa del PSOE, Marina Pineda, que tuvieron que ausentarse en la deliberación y votación de este punto del orden del día a petición de la Abogacía del Estado, por incompatibilidad al tratarse de un asunto que afectaba directamente al Ayuntamiento.

Transmisión de la concesión de El Tallerón a Indra

El Consejo también aprobó la cesión de la transmisión que ocupa el Tallerón por parte Duro Felguera a Indra Sistemas. En cuanto a la concesión que se traspasa de Duro Felguera a Indra en el Tallerón, la misma tiene una superficie de 117.383 metros cuadrados y vence en septiembre de 2023. Esta autorización es necesaria para la adquisición por Indra del Tallerón, que reconvertirá en una factoría de vehículos blindados. Indra va a asumir a la totalidad de la plantilla de El Tallerón, además de haber abonado a la Autoridad Portuaria las tasas que adeudaba Duro Felguera, 71.600 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents