- Multimedia
- Clasificados
- Servicios
Ver más galerías relacionadas
Foto César/ Pablo Solares
Ver galería >El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César/ Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Foto César
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Pablo Solares
El origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl origen de Gijón, como señala el cronista oficial de la villa, Luis Miguel Piñera, está en el oeste. En concreto, en lo que hoy es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. Una historia que arrancó hace 2.500 años y se fue expandiendo. La zona oeste ha sido testigo y partícupe de la industrialización y la evolución de una ciudad que ahora vuelve sobre sus pasos para encarar el futuro. Un recorrido hasta nuestros días con imágenes cedidas por Foto César que ayudan a mirar por el retrovisor de los barrios que forman Gijón Oeste. Esta galería ofrece una visión del pasado hasta nuestros días.