Opinión
Vial de Jove: improvisación y certezas
La autenticidad del improvisador se determina por su profunda honestidad al improvisar. Dicho de otro modo, improvisar es realizar algo sin defraudar lo comprometido.
En lo referente al vial de Jove es obvio que a lo largo de tres décadas la improvisación de tipo fraudulenta ha estado presente (algunas certezas también) y aún se mantienen conforme a las últimas iniciativas y proyectos que desde la administración regional se presentan como viables -no confundir como fiables- para la conclusión de los accesos al puerto de El Musel y demás actuaciones complementarias para un transporte por carretera fluido y seguro alejado de la población del barrio de La Calzada.
De momento el compromiso adquirido por el consejero Alejandro Calvo derivado del rechazo al vial de Jove en superficie propuesto por el Ministerio de Transporte -contrario al curso natural del acuerdo de acceso soterrado- de dar a conocer en noviembre avances del proyecto norte alternativo al Musel por Aboño se ha volatilizado como el vapor en el transcurrir del tiempo dejando traslucir solo buenas intenciones para generar optimismo. Una vez más, esa falta de compromiso abre la vía de la improvisación y de fraude político a la comunidad gijonesa representada en el Consejo Social, al movimiento vecinal del municipio y a la población de la zona oeste la más castigada por la centralidad del problema de polución a cuenta de las emisiones a la atmósfera de CO2 y, otras derivadas, que según fuentes de Oxfan Intermón se cobran la vida de unas 3000 personas al año como consecuencia colateral a la crisis climática.
Por tanto, se necesitan hechos fiables para que los vecinos de La Calzada miren al futuro con la esperanza de que el barrio deje de ser el depositario de índices de contaminación de los más altos de la UE y evitar que su población sufra las consecuencias de enfermedades respiratorias.
A punto de finalizar el 2024 los colectivos sociales siguen a la espera de los posibles avances de resolución en la negociación entre el Ministerio de Transportes, Principado y Ayuntamiento de Carreño para que el transporte por carretera circule por Aboño y confirmar que la supuesta improvisación esté basada en la honestidad del compromiso y no solo en la necesidad de agradar. En ese esquema el Principado está doblemente comprometido en robustecer el proyecto como clave del acceso por carretera al Musel con la licitación del desdoblamiento del tramo Lloreda-Veriña previsto para la primavera y que supone dar continuidad al enlace para la viabilidad de la Zalia.
La referencia compensatoria a la “humanización” de Príncipe de Asturias que iba asociada al vial de Jove en superficie propuesto por el Ministerio de Transporte y que tal como ha asegurado el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, su consejería va a agilizar el proceso de actuaciones con la esperanza puesta en 2025 para poner fin a una reclamación histórica vecinal en la zona oeste. "Ofreceremos que el Principado pueda asumir esa obra, porque puede permitir adelantarla, y eso es lo que merecen los vecinos de la zona oeste: Alejandro Calvo”.
Este proceso de llevarse a efecto da pie a la esperanza, pues todo lo que signifique simplificar trámites, crear un sistema y protocolo regulatorio tendente a acortar plazos para “humanizar” dicha vía es bueno, pero como es obvio hay que ser cautos, no sea que la población afectada termine hablando de más improvisación y engaños al constatar que los plazos se alargan y la incertidumbre aumenta al ver cómo se dinamita lo fundamental, es decir, sacar los camiones de la avenida Príncipe de Asturias.
Por tanto, más allá de la “humanización” material del terreno -que también- lo que debe de primar es humanizar la vida de las personas sacándolas del estado de agitación y crispación acumulado durante muchísimos años y devolverles la sonrisa para que vuelvan a sentirse felices en sus casas. Esta debe de ser la apuesta certera con la que alejar la improvisción precedente. Sufrir nuevos desagravios sería elevar la exasperación vecinal.
Al principio del artículo me refería que en este laberinto logístico de nunca acabar había también algunas certezas. La más cercana en el tiempo y, positiva, es que los distintos y diferentes medios de comunicación en general y, de manera especial LA NUEVA ESPAÑA y puntual en su formato digital Gijón Oeste, han respondido con rigurosa objetividad a las exigencias informativas que el fiasco del vial de Jove requería acompasando en el ritmo a la movilización ciudadana.
Permitidme pues que rescate algunas otras certezas significativas: El túnel norte perforado bajo La Campa Torres no provocó el derrumbe del acantilado como habían opinado y vaticinado de manera servil, políticos, técnicos y geólogos para echar por tierra la alternativa del colectivo vecinal de autovía por Aboño, calificando a sus miembros de descerebrados e ignorantes. El tiempo certificó en que bando estaban los descerebrados y los cuerdos.
Otra certeza: El acceso soterrado fruto de un amplio consenso de las partes y presentado como la mejor solución para la infraestructura logística y económica portuaria que compitiera en igualdad de condiciones a la del resto de los puertos del Norte se lo ha cargado Oscar Puente y, a su vez, la alternativa en superficie por Jove propuesta por el Ministro se la ha cargado el movimiento social y vecinal de Gijón para no ser menos y elevarse por encima de la altura de miras del de Valladolid.
En la misma certeza del inicio del sainete que comenzó hace 30 años, años aquellos de poderío y musculo del PSOE, su intransigencia se basó en no valorar otra alternativa de acceso al puerto que no fuera la proyectada por sus líderes políticos y, que como es de sobra sabido, consistía en desguazar el valle de Jove en forma de autovía atrincherada -con la aquiescencia en el fondo del PP e improvisada en las formas) defendida a base de chulería (caso Humberto Viña) y de autoritarismo dominante (caso Areces). Uno solo da de si lo que tiene.
Hay otra certeza o-improvisación sin compromiso- cercana en el tiempo puesta en escena por separado por el grupo del PP municipal que se me ocurre adjetivarla de rocambolesca, inverosímil e irrealizable. Me refiero a la alternativa -conexión Lloreda, Veriña, Musel- bajo túnel de la Campa Torres. Más allá de la buena intención que, pongo en duda, y el dibujo y coste subrayado en el papel, hasta la fecha, no han ofrecido ni documentación ni coste económico sustentados con argumentados técnicos y geológicos verosímiles. No solo lo expuesto hace inverosímil dicha alternativa, sino que también la hace su pasado en cuanto al posicionamiento de alieamiento con el PSOE, según se cita en líneas que anteceden.
Por tanto, en mi opinión, solo buscan amplificar su influencia política en la población situada más al oeste de la zona oeste.
Lo anterior son certezas como la vida misma. Pero también se tramita como certeza más que probable -definitiva- la cocinada en la trastienda de la política nacional y regional en la dirección de que los accesos al puerto obedezcan a la alternativa de Aboño -complementada con la “humanización” de tráficos en El Empale- barajando -en estudio, recurrir a la antigua carretera de La Reguerona, lo cual, de llevarse a efecto, significaría refrendar la alternativa de los “descerebrados e ignorantes” miembros del colectivo vecinal por la defensa del valle de Jove. Que hayan tenido que pasar 30 años para hacer posible lo imposible es dramático y, más aún, comprobar la cantidad de políticos y técnicos que (por una u otra razón) ni han asumido ni van asumir responsabilidades por su nefasta gestión y burla a la sociedad gijonesa.
Los accesos al puerto requieren yá, de manera urgente, dejar atrás el silencio, la improvisación y la inacción por ser opciones inviables en estos momentos en los que hay que huir del enojo y la rabia de vecinos y de sectores productivos que reclaman medidas que protejan sus intereses. Por tanto, debemos de seguir exigiendo a la clase política (en general) que haga dejación de la prepotencia que tanto les ha caracterizado en este largo culebrón solo para salvar su orgullo como si de un culto católico se tratase y pasen a ofrecer certezas creíbles, viables y fiables.
En el artículo me he propuesto verificar improvisaciones y certezas -en cierto modo descorozonadoras- lo reconozco, pero reveladoras de cómo se han venido cociendo a fuego lento (30 años) con el único fin y empeño de no mentir.
- Los pensionistas ganan tras el error en la devoluciones del IRPF: los que van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- El solidario gesto de Manu tras ganar el bote de Paspalabra: a esta va a destinar el millón de euros
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Ver y dejarse ver por el Paraíso Natural: estos fueron los rostros conocidos que pasaron por el pabellón de Asturias en Fitur
- Hablan los testigos del atropello a tres menores de edad cuando iban al instituto en Oviedo: 'Fue una escena dantesca, pensé que había habido una masacre
- Daniel González, director del Parador de Corias: 'Gran parte de los viajeros que nos llegan lo hacen por el entorno natural; estamos a las puertas de Muniellos
- Sale a la luz el posible romance de Sandra Barneda con este concursante de La isla de las tentaciones: 'Soy su tentación