Opinión
Chapuza tras chapuza
El informe ambiental que el Ministerio de transportes envía al de Transición ecológica para que autorice el desdoblamiento del tramo Lloreda-Veriña es una chapuza difícil de explicar. Según informa este diario, faltan diez informes básicos y tiene multitud de errores, alguno tan elemental como no indicar una alternativa viable o tan incongruente como decir en un apartado que la obra generará un excedente de tierra para acto seguido decir que será necesario proveerse de tierra dada su carencia. Este desdoblamiento es imprescindible para planificar los accesos a El Musel. Cuando se descartó el túnel soterrado se intentó calmar los ánimos prometiendo una alternativa a corto plazo. Sonaba a blanqueo, a parar el golpe y luego veríamos. Van por ese camino, los errores de Transportes, voluntarios o no, conllevan volver al principio y justifican nuevos retrasos, la chapuza ministerial servirá de coartada para que las cosas sigan como están, sin túnel y con un problema de salud que estudios fiables señalan como acelerador de trescientas muertes anuales.
A medida que se van conociendo datos de la fallida ampliación de Cabueñes, se ve que desde el principio estaba condenada al fracaso; a los problemas ya conocidos se suman la falta de unas fincas imprescindibles, o errores en el proyecto que impiden su ejecución, hay además demandas judiciales de las que nadie había hablado, que amenazan con eternizar el problema. También inundaciones que pueden dar al traste con lo poco ya hecho. Otra chapuza impresentable que retrasa sine die una ampliación imprescindible.
Después de años y en plena campaña de declaración de Patrimonio mundial, reparan la cúpula de la iglesia de la Laboral. La obra se recibió en setiembre, seis meses después, la iglesia sigue cerrada y los antiguos alumnos, claves en las obras de rehabilitación, denuncian la caída de tejas mientras el Principado habla de problemas con la pintura y filtraciones. Es otra chapuza.
La relación de obras municipales que incumplen plazos, con sobrecostes o desperfectos notables, es interminable, pozos de tormentas, avenidas de Pablo Iglesias o El Molinón, Calderón de la Barca...
Con independencia de la administración contratante, y del tamaño de la obra, hemos asimilado demoras, desperfectos y sobrecostes como norma, y se nos escapa que cambian las empresas contratantes pero no los apellidos en sus consejos de administración.
Las chapuzas de administración y empresas matan dos pájaros de un tiro, abren puertas a la corrupción y nos venden el falso mantra de que la iniciativa privada es más eficaz que la pública. O tres, también colocan a los suyos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto