Opinión

Veinte años del inicio de las obras de ampliación

Hoy 2 de abril de 2025 se cumplen veinte años del acto de colocación de la primera piedra de las obras de ampliación del Puerto de Gijón, una obra de ingeniería marítima de vanguardia que en su día fue la mayor obra pública licitada en España con un presupuesto de inversión de 500 millones de euros.

Hace unos días el Secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, visitaba Asturias y en el propio Puerto nos animaba a no pasar tan rápido la página de eventos importantes que tienen lugar una vez en la historia y a celebrarlos como se merecen. Hacía referencia a la apertura de la Variante de Pajares y, más tarde, visitando nuestras instalaciones portuarias, refrendaba la reflexión respecto de las obras de su Ampliación. No puedo más, hoy desde aquí, que secundar sus palabras y poner en valor unas obras de tanta importancia para el desarrollo de Gijón y de Asturias, para su presente y para su futuro.

Recién llegada a la presidencia de la Autoridad Portuaria, genera admiración la magnitud de los trabajos y la ganancia hecha al mar y se aprecia la ventaja competitiva de poder disponer de una infraestructura que permite albergar los proyectos que en pleno proceso de transición energética están madurando al abrigo de una tradición industrial tan nuestra, tan asturiana y que van a caracterizar nuestro mañana como en su día lo hicieron la minería, la generación eléctrica o la siderometalurgia.

En la actualidad, en los muelles de la ampliación se descargan buques metaneros para la planta de regasificación que nos conecta con toda la red de gasoductos del Estado. Esa planta y la centralidad geográfica de Gijón en la cornisa cantábrica nos posicionan de forma inmejorable para ser enclave en la producción y distribución de nuevos vectores energéticos. Nuestras explanadas portuarias, unidas a las de Zalia, son un reclamo para nuevas industrias vinculadas a la descarbonización de la economía. Estas oportunidades, que son retos al mismo tiempo, corroboran el sentido de la obra que permite asegurar el futuro portuario de Gijón y la vinculación logística de Asturias con la mar.

La ampliación cobra todo su significado y ha sido determinante para incorporar nuestro puerto a la "Red Básica" de la "Red Transeuropea de Transporte" y al "Corredor Atlántico". Por todo ello, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón, en su reunión del pasado día 31 de marzo, aprobó una declaración institucional que reconoce y agradece el impulso de quienes desde el gobierno central, autonómico, local y portuario impulsaron, proyectaron y ejecutaron la obra entre los años 2000 a 2010, expresando, al mismo tiempo, la satisfacción por la resolución de los procesos judiciales seguidos ante la jurisdicción contable y penal que han confirmado la corrección y regularidad de su ejecución. Hoy celebramos el aniversario de un acto que supuso el primer paso de lo que cinco años más tarde se convirtió en un nuevo y moderno puerto y en nuestro porvenir marítimo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents