Opinión | Otra historia local
Un ovni en Gijón
El camino es este: "Biblioteca Virtual de Defensa", ir a Consulta y en Búsqueda teclear "Ovni Gijón". Se accede a un documento del Ministerio de Defensa, "Ejército del Aire del Estado Mayor, mando aéreo de combate, sección Inteligencia". Título: "Avistamiento de fenómenos extraños (expedientes Ovni), Gijón, jueves 26 de junio de 1969". Son cinco páginas y el resumen es este. Desde el aeropuerto de Asturias se comunica que entre las 10:45 y 12:00 de ese día se avista en el cielo de Gijón un objeto de forma trapezoidal con desplazamiento de este a oeste. El objeto fue observado por numeroso público.
Las páginas están con el sello "Confidencial. Materia Clasificada" y también con otro sello del año 1993 que pone "Descalificado". Porque se consideró que era simplemente un globo sonda "muy parecido al que fue visto en Madrid el 5 de septiembre de 1968 (globo estratosférico del CNES francés)".
La prensa local gijonesa se hizo eco de aquel Ovni (Objeto Volante No Identificado) el 27 de junio de 1969 e informaba: "¡Es un platillo volante! ¡Míralo ha vuelto a desplazarse! Las calles de Gijón se llenaron de gentes con prismáticos y telescopios para presenciar sus evoluciones en un cielo azul limpísimo. Era redondo, color blanco acero. Ayer se realizaron ejercicios de tiro en La Providencia. Quizá ese objeto haya sido un blanco de los utilizados en dichos ejercicios. Aunque también podía haber sido un OVNI, claro".
Hay aproximadamente sesenta casos investigados –en toda España además del de Gijón– y todos ellos consultables en esa Biblioteca Virtual de Defensa. Supuestamente eran naves tripuladas por extraterrestres. El más llamativo puede ser en Becerreá (Lugo) donde el 2 de abril de 1969 se observó un objeto cilíndrico de dos metros de diámetro y seis metros de longitud que iba a "velocidad vertiginosa". Es el único caso donde se clasificó de "nave", pero al final se consideró que era "una ilusión óptica originada por el reflejo de una roca granítica". Como "platillo volante" fue clasificado el caso de Gallarta (Vizcaya) del 13 de febrero de 1977.
Suscríbete para seguir leyendo
- El gijonés Lucas Granda, compañero de Leonor en la Armada, se reencuentra con sus padres: 'Lo vimos cinco minutos; lo suficiente para ver que está contento
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El operario fallecido en Arcelor solo llevaba unas semanas en ese puesto
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- La llegada de Leonor a Gijón con el buque 'Elcano' levanta pasiones: 'Está bien conocer el barco, pero lo mejor sería verla a ella
- Leonor vive su reencuentro más especial en Asturias: así se vio con su hermana Sofía tras la llegada del 'Elcano', entre sidra y cachopo
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana