Pirólisis, la solución sostenible de los residuos plásticos
Sobre el método propuesto para la planta que proyecta Preco en los muelles de El Musel
La sociedad ha expresado de forma muy clara la preocupación por todos los aspectos relacionados con el medio ambiente. Si bien se ha centrado en aspectos como la contaminación del aire de las grandes ciudades, no es menos importante la gestión de residuos a pesar de que es un aspecto menos visible, al estar ubicados en puntos alejados de las urbes. Los medios de comunicación, dentro del ámbito de los residuos, han considerado los residuos plásticos como los más perniciosos; y razón no les falta, dado que son aquellos cuyo proceso de degradación requiere varios cientos de años.
La práctica más habitual en las últimas décadas era su depósito en vertederos como una solución que los alejaba de la vista de los ciudadanos, sin entrar a valorar el gran problema que generaba medio/largo plazo debido al tiempo necesario para su degradación completa, estimado entre 150 y 500 años, según la fuente a la que acudamos. Las actuales generaciones sensibilizadas por estas prácticas son los que han promovido el rechazo a estas prácticas con gran profusión en las redes sociales.
En países del centro y norte de Europa se optó por la incineración de los residuos plásticos para evitar su depósito en los vertederos. Si bien el proceso permitía obtener energía eléctrica, fruto de su combustión, no es menos importante que las emisiones al aire fruto de una combustión descontrolada de residuos de distintos tipos generó un nuevo problema que es muchos casos atribuían exclusivamente a las emisiones de los vehículos.
En las últimas décadas, estas emisiones han sido cuantificadas y han obligado a las incineradoras a instalar filtros para minimizarlas y finalmente esta técnica ha sido claramente cuestionada. La Unión Europea (UE) no ajena a ello, las consideró fuera del marco de la economía circular y en España, mediante el RD 626 de 2020 fueron penalizadas con la misma consideración contaminante que los residuos depositados en vertederos.
Con estos antecedentes, la única solución que nos permite hoy día la eliminación de los residuos plásticos de una forma sostenible y además dentro de un entorno de economía circular y respeto al medio ambiente es la pirólisis. A diferencia de la incineración, en la pirólisis los residuos se introducen en una cámara al vacío a alta temperatura en la que se produce su descomposición sin que medie una combustión como ocurría con la incineración que emite las partículas al medio ambiente sin mayor discriminación que los filtros que se pudieran instalar, que en todo caso no cubren todo el espectro contaminante.
En la pirólisis, como no es una combustión, por efecto de una temperatura elevada se descomponen los plásticos en unos líquidos avanzados similares a los que se utilizaron durante su fabricación y que como se puede suponer pueden ser aprovechados por las industria como materia prima para producirlos de nuevo, evitando el uso de la nafta procedente del petróleo, un ejemplo claro y evidente del concepto de economía circular.
Durante el proceso también se producen unos gases que son una mezcla de gas natural y propano, pero en lugar verterlos al medioambiente, son utilizados para calentar la cámara de vacío de la planta de pirólisis necesaria para el propio proceso. Estos se queman, como si de una caldera de gas doméstica se tratara, siendo las emisiones de una planta de pirólisis, equivalentes a las emitidas por una calefacción comunitaria de gas natural de unas 20 viviendas. Por esta razón, la UE considera que la pirólisis es el principal promotor de la economía circular para el tratamiento de residuos plásticos garantizando el respecto al medioambiente.
Preco es una de las empresas que más está fomentando y trabajando con esta nueva tecnología dentro de un conciencia medioambiental que subyace de su propia identidad. Esta sensibilidad se une a su capacidad para incentivar el empleo en aquellas zonas donde se instalen plantas de pirólisis para reducir de forma sostenible los residuos plásticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Espectacular robo y persecución policial tras el asalto a un bar en Gijón
- Gijón tiene un plan para sus mayores: ancianos sin compañía podrán acoger en su casa a personas vulnerables
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado