Opinión | Tormenta de ideas
Agenda única del suicidio
A bombo y platillo. Claro. Se anuncia un plan de prevención del suicidio, dado que somos la comunidad que tiene el triste y horrible récord de suicidios en España, y algo hay que hacer, al menos en el papel. Y queda genial proclamar la creación de una "agenda única del suicidio" en la que "lo que se persigue es una práctica alineada de la mayoría de los actores que pueden aportar algo con el fin de ir produciendo cambios culturales, de opinión, en los servicios y en la sociedad civil". ¡Uf! qué galimatías... pura jerga política.
Igual es que con la edad estoy perdiendo facultades, pero es una idea tan ridículamente abstracta, que ustedes perdonen, pero necesito que me lo expliquen. Recuerdo haber contactado con altos cargos del Gobierno de Asturias sobre el tema de salud mental, avisando además de lo que nos venía con la pandemia, y, por supuesto, la respuesta fue la confirmación de un maravilloso plan de salud mental que por supuesto no se ha llevado a cabo. Y es que lo sabemos los que estamos en la privada, que claro que trabajamos por desgracia en la prevención de los suicidios, desde edades muy tempranas, y de otras muchas lacras que por desgracia vemos a diario, porque no pueden hacer nada en salud mental. Cuando digo que no hay nada, me refiero a que no se puede tardar meses en dar citas para psiquiatría y psicología, y luego ver a los pacientes cada uno o dos meses, sin poder evaluar ni tratar porque evidentemente no tienen tiempo para ello. A no ser que la agenda, ya puestos, la lleven los celadores.
Hay una total insuficiencia en profesionales, psiquiatras y por supuesto psicólogos, aunque podrían contar cuántos psicólogos están en el paro, después de haber estudiado cuatro años, otros dos más de máster (en la privada muchas veces porque no se ofrecen suficientes plazas en la pública), para terminar, trabajando en un supermercado, dignamente, en una tienda, o en cualquier otra cosa, pero en algo que evidentemente no era para lo que se prepararon. Y ahí está la Ministra apuntándose al "desgraciado carro del suicidio". Mónica García diciendo que "es un problema multicausal y requiere un abordaje multidisciplinar". ¡Toma ya! Vamos, qué esperanza nos dan. Y es que insisto, todo queda genial en el papel, pero lo que hace falta, como muy bien dice en mi periódico Paz García Portilla, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, son medios, y contratar en atención primaria psicólogos y psiquiatras... Pero como no tenemos, ni se espera, así está el patio. A lo mejor en Cataluña, sí pueden. Aquí, en mi pueblo, no.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta de estafa en el autobús municipal de Gijón
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: 'Es una auténtica tragedia
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- Robos, lanzamiento de botellas y peleas: así actuaron en la noche de Gijón dos detenidos por la Policía
- La curiosa iniciativa de los comerciantes de esta céntrica calle de Gijón para dar luz al negocio local: 'Será algo diferente
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando