Opinión

La marquesina resiliente

"Operación Pacífico" (Blake Edwards, 1959). Al mando de un submarino pintado de rosa, Cary Grant da la orden de ataque a una base naval japonesa. Lista la tripulación para el combate, Joan O’Brien irrumpe despreocupada en la sala de control, empuja accidentalmente la palanca de disparo y el torpedo se anticipa a la orden de fuego. El capitán comprueba el impacto a través del periscopio e informa, estupefacto:

–¡Hemos hundido un camión!

El final de obra del Proyecto de Transporte Frente a Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón) –nombre completo de la actuación–, promovido por la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias –nombre completo del organismo promotor–, evoca un célebre "gag" del rey de la comedia clásica americana. Se imagina uno al consejero titular de la cartera, en ausencia del presidente del Principado por compromiso ineludible de agenda, llegándose en modo inaugurador ante la Laboral, bajarse del coche y definir el resultado de 380.128,60 euros invertidos con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, adscrito a los fondos Next Generation de la Unión Europea:

–¡Hemos edificado una marquesina!

Cuando el martillo neumático, la excavadora y el piquete de operarios se pusieron allí manos a la obra, todavía en verano, solo un panel informativo con los detalles de la actuación (más la farfolla administrativa al uso) aclaraba a la comunidad estudiantil, a la sanitaria, la científica-tecnológica, la cultural, la visitante y cuatro o cinco cicloturistas diarios, que aquel cráter que se excavaba al pie de la parada del bus no era la estación término del metrotrén prolongado hasta Cabueñes, ni los cimientos para levantar un bloque de vivienda protegida. Y en efecto, al cabo de cuatro meses tenemos ese pedazo de "Intercambiador de transporte para el Fomento de la Movilidad activa cuyo objetivo final sea una menor utilización del vehículo privado en entornos urbanos y metropolitanos" (sic). Intercambiador lo define mejor que marquesina, que suena más a restaurante de Rioseco o a cómico de la TPA. En lugares exóticos de media Europa tienen marquesinas en el centro como las que no quisimos que Bruselas nos pusiera en El Humedal ni gratis. No por refalfiu ni por ponernos anti-resilientes, es que al correr de las décadas se vuelve uno "repunante" y una estación de autobuses como las de las ciudades y pueblos de España nos hacía más ilusión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents