Opinión
El Bibio, un motor para Gijón

El Gijón Arena, ayer, lleno. / Marcos León
Gijón disfruta desde el pasado jueves de un nuevo punto de encuentro en la ciudad, que tuvo su puesta de largo en olor de multitudes –con autoridades y muchos invitados– y que ayer vibró con su primer concierto para el público en general. La sensación común, compartida por quienes han pisado ya el verde del recinto, es de un éxito total, no solo por la puesta en escena –El Bibio está perfectamente aclimatado, decorado y distribuido–, sino también por haber logrado convertir el coso de la carretera de Villaviciosa en un espacio del que los ciudadanos puedan disfrutar durante todo el año. La programación de esta primera temporada del Gijón Arena refleja ese interés ciudadano –que también comparten los vecinos y hosteleros del entorno–, pues apenas quedan entradas y muchos de los espectáculos han colgado ya el "no hay billetes", como el de hoy de "Carolina Durante".
Este nuevo proyecto, impulsado desde Divertia y materializado por los mismos promotores del Festival Metrópoli, otro éxito exportado desde Gijón nacional e internacionalmente, está llamado a convertirse en un nuevo motor económico, cultural y de ocio para la ciudad del mismo modo que lo es la feria taurina de Begoña, que se celebra en agosto en El Bibio. Pero, en este caso, el diseño de cubierta transparente permite resistir los azotes de la meteorología. Su éxito y su duración en el tiempo los decidirán los propios gijoneses manteniendo o no su fidelidad. De momento, la propuesta actual se extiende hasta el mes de junio y volverá a retomarse a partir de octubre.
El Bibio, una de las plazas de toros más guapas de toda España, siempre fue un espacio ideal para conciertos y eventos por sus dimensiones, tanto en el ruedo como en las cerca de nueve mil localidades en los tendidos, gradas y andanadas. Lo tuvo claro la anterior alcaldesa, Ana González, quien, polémicas al margen, siempre quiso buscar una fórmula que permitiese el uso del coso durante todo el año, consciente de sus oportunidades. Ahora, ese aprovechamiento es una realidad, y además con una infraestructura que respeta cada piedra de esta plaza construida en tiempo récord e inaugurada en 1888 bajo el diseño del arquitecto Ignacio Velasco. Una plaza que, tras 137 años de historia, inicia ahora una esperanzadora etapa.
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- A prisión un gijonés de 31 años por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años