Opinión
Europa en la encrucijada
Un proyecto autónomo no se improvisa
Va a hacer tres años que comenzó el conflicto bélico en Ucrania, desde entonces muchos venimos reclamando la necesidad acuciante de que Europa jugara un papel propio, sin determinismos de la OTAN y de los EE UU, y que ello no impidiera apostar por la paz con Rusia y cooperar con Ucrania en una salida justa de la situación.
Pero no, la UE se entregó dócilmente al belicismo de Washington y a dopar a Ucrania para que sostuviera una guerra imposible de ganar frente a una potencia nuclear como Rusia.
Nadie niega que Putin tuvo la responsabilidad de apretar el botón de una intervención militar impropia, pero también es evidente que la política norteamericana, haciendo uso exclusivo de la OTAN, acorraló a Rusia y provocó un desenlace fatal. Igualmente, Ucrania, con su pretensión inadecuada de entrar en la OTAN, facilitó una reacción defensiva del kremlin, cuyos resultados han sido catastróficos.
Más aún, mientras en Ucrania hubo gobiernos neutrales o próximos a Moscú, la situación de Ucrania desde su independencia de la antigua URSS en 1991 fue bastante armónica, contando siempre con que era un país claramente dividido entre una zona algo mayoritaria más vinculada a occidente y otra totalmente rusófila, incluida Crimea, cuya población es completamente rusa, como quedó patente en el Referéndum de anexión de 2014, con un 97% de apoyo popular. Cuando se produce el golpe de dicho año y Rusia recupera Crimea, los territorios pro rusos sufren un acoso permanente desde Kiev y son castigados por su inclinación por Rusia.
Ese injusto proceder del gobierno pro yanki del país constituyó un agravio muy difícil de soportar por el sentimiento de una Rusia neoimperial y sonaron las alarmas para liberar a esos territorios del Donbás de la opresión occidental. El resultado ha sido un país destruido, una pérdida de vidas indescifrable todavía y un exilio descomunal, que, aunque haya contado con una hospitalidad selectiva por la UE y otros países, ha supuesto un trauma colectivo impagable.
Ahora con la llegada de Trump ha volado por los aires esa pretensión de defensa occidental hacia Ucrania. La negociación directa entre Trump y Putin deja a Europa en una posición completamente insignificante y coloca a Ucrania en un rol utilitario para los intereses norteamericanos industriales y comerciales. Es de suponer que la solución no es tan simple y sencilla, pero todo indica que Trump quiere arrastrar a Rusia, tras la paz convenida y sin concesiones, a una alianza a medio plazo, que la aleje de China y formar así un frente común contra el único enemigo real para los EE UU, pues es el proyecto verdaderamente alternativo, en lo económico, en lo social y en lo político.
Por ello, por más que Zelenski clame pidiendo más ayuda a la UE, las cartas ya están marcadas y esa guerra, afortunadamente, tiene los días contados. Ahora bien, cuál ha de ser el rol de la UE a partir de ahora. Naturalmente hay que apuntalar esa autonomía perdida, con una reacción equilibrada pero firme ante la presión americana, esto se conseguiría intensificando sin falsos temores la relación comercial y diplomática con China para contener la frontalidad de Trump, hay que abrir un proceso de paz con Rusia sin servilismos, pero con voluntad cooperativa clara. Eso ayudará a cerrar el conflicto de Ucrania con el menor daño humanitario y económico posible, pactando una reconstrucción, donde no quede solo el "amigo yanki". Y finalmente, hay que negociar con los EE UU con valentía y cordura para equilibrar el escenario internacional, con un concepto de paz amplio y profundo, que incida en todos los conflictos actuales, así sí podría alcanzar Europa esa autonomía efectiva y constructiva para la convivencia internacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Brote de salmonela en un cumpleaños en Gijón: los 'datos' que sigue recopilando salud y denuncia de los padres
- Estos tres restaurantes asturianos recibirán el 'Plato de Oro 2025