Opinión

De Alhucemas a Normandía

No fue el de Alhucemas el primer desembarco anfibio de la historia, ni mucho menos. En la guerra del Peloponeso nos cuenta Tucídides diversos casos en los que tanto atenienses como lacedemonios emplearon este tipo de operación para sorprender a sus adversarios. El emperador Carlos también la empleó en el norte de África con suerte diversa; y ya en tiempos tan modernos como la Primera Guerra Mundial, los británicos y sus aliados cosecharon un sonoro fracaso en Gallipoli contra, entre otros, un joven Mustafá Kemal Ataturk. Pero fue en Alhucemas donde por primera vez en tiempos modernos se llevaría a cabo tal complicada operación con éxito. De ello hace ahora cien años, y los Aliados la estudiaron antes de Normandía.

Es un aniversario a tener en cuenta pues la operación, conjunta, ya que con la mayor parte de nuestra Armada, también empleaba globos aerostáticos, y, por supuesto, a las fuerzas del ejército, encargadas del peligroso desembarco y aseguramiento de la cabeza de playa, contaba con un significativo contingente de la marina francesa que daba el toque combinado al asunto.

La operación no iba contra Marruecos, pues toda la acción española en el área se llevaba a cabo con anuencia del sultán, incapaz de controlar a los históricamente levantiscos rifeños, tremendamente independientes desde antes de la llegada de los romanos a aquellas costas, y entonces, bajo la dirección de Abd el Krim, responsable de nuestro doloroso desastre de Annual, autoproclamados en república independiente.

La esplendida operación militar parecía merecer un cierto recordatorio, y a ello se había lanzado el Almirante jefe de Estado mayor de la defensa, ese tan poco visto desde lo de la Dana, pero, en esta España nuestra siempre hay algún pero cuando del Ejército se trata, y la señora ministra ha decidido que no se hable más del asunto, algo que despierta las dudas sobre el motivo. ¿Será por no molestar a nuestro siempre susceptible vecino? ahora que nos llevamos bien tras tragar con lo del Sáhara; ¿o será porque el desembarco lo protagonizó una Legión al mando del entonces coronel Franco?, el mismo que había diseñado y dirigido el previo desembarco de ensayo en Ksar Sguir con esas mismas tropas.

Ambas parecen razones suficientes para un gobierno a la defensiva, sin idea de retroceso, cabría decir en términos militares, y con pocas fuerzas, pues siempre parecen faltarle, al menos, siete unidades. Y con parte de sus propias fuerzas siempre dispuestas a pasarse al enemigo, especialmente en este tipo de operaciones militares.

Marruecos siempre es peligroso para el gobierno Sánchez, y a Franco mejor no tocarlo, ni siquiera en ese cincuentenario de su defunción, que iba a ocupar todo el año. Ye lo que hay.

Tracking Pixel Contents