Opinión | Comentarios al paso
De votantes y perfiles
Seis grandes grupos que representan a la población
Eduardo Bayón García, analista político y experto en comunicación pública, que no por vernáculo despliega una menor finura analítica que los politólogos de otras latitudes, se hace eco de un estudio realizado en Francia hace seis años que no solo radiografía a los votantes del momento, sino que se erige en una brújula para comprender el rumbo de las democracias occidentales. La clasificación que se deriva de dicho trabajo es algo más que una simple categorización, busca entender las tensiones y aspiraciones que atraviesan a la ciudadanía, componiendo una visión integral y dinámica.
El perfil de los votantes se divide en seis grandes grupos. Cada uno de ellos representa un segmento de la población y su conjunto refleja las pulsiones y transformaciones que se producen en las sociedades contemporáneas. Aunque el estudio se realiza en Francia, la descripción de los seis perfiles extraídos se puede extrapolar a otros países.
"Militantes desencantados": Dícese del grupo compuesto por personas con una ideología de izquierda, comprometidas con la lucha por la justicia social. Tienen convicciones firmes, mas presienten el futuro con pesimismo. Su desencanto proviene de la percepción de que sus esfuerzos no generan cambios significativos. Actúan en movimientos sociales, pero su frustración limita su eficacia.
"Estabilizadores": Grupo que representa a los ciudadanos moderados que valoran la cohesión social y buscan preservar la estabilidad de sus comunidades. Aunque disfrutan de una posición cómoda, se sienten amenazados por problemas como el desempleo, las desigualdades y el deterioro ambiental. Apuestan por soluciones pragmáticas y confían en el diálogo como herramienta para resolver conflictos.
"Liberales optimistas": Grupo de jóvenes urbanos y dinámicos que valoran la autonomía individual y mantienen una perspectiva positiva sobre el futuro. Confían en las instituciones, el progreso tecnológico y una economía abierta. Su optimismo no anula la preocupación por la transición ecológica y las desigualdades económicas.
"Expectantes": Grupo de personas desvinculadas de la vida colectiva, con pocas interacciones sociales y una visión individualista. Su foco se centra en problemas cotidianos como el empleo, la salud y la familia. Si bien desconectadas, pueden ser movilizadas en determinadas condiciones.
"Olvidados": El grupo más grande y el más pesimista. Se consideran marginados y traicionados por las élites y las instituciones. Profundamente desconfiados, lo que alimenta su polarización, buscan refugio en la identidad nacional.
"Identitarios": Grupo con una visión marcadamente nacionalista, perciben la identidad francesa amenazada por factores como la globalización y la inmigración. Priorizan la autoridad, la soberanía nacional y las tradiciones. Muy pendencieros, defienden medidas drásticas como el cierre de fronteras y otras políticas restrictivas.
Interesantes referencias para reflexionar. Y autoperfilarnos, si cabe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida