Opinión

Un paso más para la Semana Santa

Gijón ya está preparada para una nueva cita con su Semana Santa, una celebración solemne y marinera que cada año gana adeptos gracias al trabajo silencioso y constante que realizan las tres hermandades penitenciales de la ciudad, que hace ya varias décadas se propusieron recuperar una tradición perdida en la capital marítima del Principado. Las cofradías no solo preparan con esmero cada uno de los pasos que salen a la calle para dar la bienvenida a la Pascua, también buscan garantizar el futuro enseñando a los más pequeños todo lo que se esconde detrás de los mantos, los ciriales y las túnicas. Y lo hacen con gran esfuerzo gracias a su devoción, a costa de su tiempo libre y no siempre con el respaldo de la Administración, que debería potenciar aún más una celebración que trasciende lo puramente religioso y que en muchas ciudades del entorno sirve, además, como gran reclamo turístico.

Uno de los ejemplos para dar a conocer todo lo que rodea a las cofradías, donde se juntan penitentes de lo más variopinto, es la exposición que por segundo año se instaló en la colegiata de San Juan Bautista. Ver de cerca las imágenes, conocer su historia y descubrir los tesoros que se conservan de la primera etapa de la Semana Santa gijonesa es, sin duda, un acierto para que la ciudadanía deje de manifestar reticencias hacia esta celebración. El otro ejemplo está en el protagonismo que se les da a los más pequeños. No son solo las charlas en los colegios. Ahí está también el impulso a la Cofradía del Santo Niño del Remedio. No es solo que los niños y niñas desfilen junto a los mayores, sino que aprendan a llevar el paso, organicen sus propios actos y sean partícipes de lo que simboliza la Semana Santa.

Con estos mimbres, la Semana Santa de Gijón debe seguir dando pasos hacia delante. Siempre que la meteorología lo permite, las procesiones, desde la Borriquilla del Domingo de Ramos hasta la del Encuentro del Domingo de Resurrección, suman cada año más espectadores en las calles. Queda el reto de seguir innovando, apostando por la incorporación de nuevas imágenes y el desafío de seguir sumando penitentes como en los últimos años. La concesión a la Junta de Cofradías de la Medalla de Plata de la villa supuso un claro impulso, pero aún se puede colaborar más desde el Ayuntamiento para continuar creciendo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents