Opinión

Salir a la calle por el cáncer

Los actos en Gijón por el Día de la Cuestación

Desde hace casi 70 años, la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido pionera en la lucha contra esta enfermedad, mejorando los tratamientos, realizando programas de detección precoz, impulsando la investigación o trabajando en la promoción de la salud.

En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el año 2030 habrá más de 317.000 nuevos diagnósticos. A nivel global, el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que uno de cada dos hombres y uno de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida

Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer junto a pacientes, voluntarios y socios sale a la calle este jueves 8 de mayo, Día de la Cuestación, para pedir la colaboración de la sociedad con el objetivo de superar el 70% de supervivencia para el año 2030.

Lo recaudado, a través de la tradicional cuestación, se destinará a impulsar la investigación en cáncer, seguir cubriendo las necesidades de pacientes y familiares con los servicios de profesionales de forma gratuita, así como concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludable.

En Gijón, la tradicional cuestación contará este año con unas 19 mesas repartidas por todos los barrios y, este año como novedad, se unirán a este día las asociaciones de vecinos tanto de la zona urbana como de la zona rural de nuestra ciudad. Quiero dar especialmente las gracias a Manuel Cañete de la Federación Vecinal de la zona urbana como a Miguel Llanos, de la rural,, por su disposición a colaborar con la Cuestación y participar en este día de Solidaridad.

Este año, las asociaciones de vecinos de Viesques, Ceares, La Arena, el Polígono, Moreda y la zona centro (Jovellanos) abrirán sus sedes el día 8 de mayo para recaudar fondos para la Asociación contra el Cáncer. Y el sábado 10 de mayo se abrirá el centro social de Leorio de 11.00 a 14.00 horas para colaborar por una buena causa: la lucha contra el cáncer.

También contamos con la colaboración del Hospital Ribera Covadonga que nos dejará su espacio para instalar una mesa de cuestación. Mi agradecimiento por esta colaboración a su gerente, Vanesa Álvarez.

Mi mención especial es a todos y cada uno de los voluntarios y voluntarias de Gijón que, por un día, dejan sus quehaceres cotidianos y se enfundan su chaleco verde para dar visibilidad al trabajo de todos los profesionales y voluntarios de la Asociación y los servicios que, de forma totalmente gratuita, se ofrece a pacientes y familiares: atención social, psicológica, jurídico laboral, logopédica, apoyo y acompañamiento, ejercicio físico oncológico y nutrición. Además, de la parte que la Asociación española contra el cáncer dedica de los fondos recaudados a la Investigación científica. En Asturias, en 2024, se invirtieron 740.000 euros en Investigación oncológica.

Gracias a Julia Cerrillo (voluntaria y paciente) y a Lydia Romero (coordinadora del voluntariado) por vuestro trabajo en conseguir que el día 8 de mayo sea todo un éxito de participación en la Cuestación contra el Cáncer.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents