Opinión
León XIII: el papa de los obreros
El pontificado de León XIII se inició tras un cónclave que duró tres días. La elección de un nuevo pontífice recaía inesperadamente sobre el Cardenal Vincenzo Giooachino Pecci, un hombre de precaria salud, que llegaba a ser Papa con 69 años. Los expertos vaticanistas, de entonces se equivocaron, tanto como los de ahora, porque en sus previsiones sostenían que León XIII duraría pocos años y que sería una papa de transición. El Espíritu Santo, que es quien elige a los Papas, optaba por un papa humilde para dirigir la Barca de la Iglesia en tiempos tan convulsos como los del Siglo XXI con el Papa León XIV.
León XIII fue elegido el 20 de febrero de 1878. Es conocido como el papa de las encíclicas; publicó cincuenta documentos, e intentó que el mundo entero conociera la enseñanza de la Iglesia Católica. La más importante, la “Rerum Novarum”, fue publicada el 15 de mayo de 1891. Por medio de esta encíclica el “Papa de los obreros”, con tono firme hacia resonar en el mundo entero la voz de la Iglesia Católica, que una vez más, se alzaba en defensa de los débiles, los pobres y los “sin voz” Advertía con toda claridad de los peligros que traería para el mismo ser humano-hombre o mujer- las nuevas concepciones marxistas y ultra liberales, políticas, sociales y económicas que no tomaban en cuenta a la persona humana y, que además evadían sus responsabilidades sociales, por su marcada tendencia al individualismo. Ciertamente la pobreza y la explotación del hombre por el hombre en el campo del trabajo, hacía necesario este llamamiento universal que, en nombre de Dios, con hondo clamor humano defendiese a los obreros. Al publicar la “Rerum Novarum”, el Papa León XIII, mostraba una vez más la profunda preocupación que como Pastor Universal, movía su corazón para alzar su enérgica voz de protesta al agravarse cada vez la llamada “cuestión social”. La “Rerum Novarum” ha sido llamada Carta Magna del trabajo. El Papa León XIII contra todo pronóstico de los agoreros de turno fue llamado a la Casa del Padre el 20 de julio a los 93 años. Ha dejado un extenso legado recogido por el Concilio Vaticano II, por San Juan Pablo II, con su encíclica “Centesimus Annus”, por el San Pablo VI en la “Populorum progresus”, por el mismo papa Francisco en la “Laudato Si”.
Es la doctrina social de la Iglesia, de la que ya ha hablado León XIV en su primer mensaje.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- El buque 'Elcano', rumbo a Gijón, donde será madrugador al llegar y donde la Princesa Leonor volverá a embarcarse en él
- En la céntrica calle de Gijón Marqués de San Esteban vecinos y comerciantes esperan 'un aire moderno' con el nuevo pavimento
- Empotra un coche de alquiler contra una farola en Gijón
- El valor del Solarón de Gijón no deja de crecer: la millonada en la que está tasado y la situación del plan de vías
- Desbrozar el entorno, deshabilitar dos aparcamientos... las exigencias del Ayuntamiento de Gijón para adecuar la Ería del Piles antes de imponer sanciones
- Un hombre se desploma en la playa de San Lorenzo de Gijón y sufre un golpe en la cabeza
- El principal producto que se va a exportar en el Puerto de Gijón: más de un millón de toneladas al año para siderúrgicas de Europa y Brasil