Opinión

Cuentos chinos

Los salarios asturianos se alejan de la media nacional, aunque el peso relativo de la población regional cae respecto a la española, con lo cual deberíamos tocar a más renta per cápita, o sea riqueza media estadística por persona y año. El sueldo medio bruto en nuestra región se sitúa en 2.102 euros al mes, 188 por debajo del estatal, según el INE. A su vez la renta de los españoles pierde puestos en relación a la media de la UE, estaba por encima de la media 100 hacia los años 2000/2005 y ahora veinte años después está por debajo, y ha sido superada por varias naciones de Europa del Este. La siderurgia la han comprado los hindúes, el fútbol los mejicanos y ahora quieren Talgo los húngaros.

Tras el covid, creado y/o escapado de los laboratorios de Wuhan, y sus más de 50 millones de muertos en el mundo, España recibirá 163.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Para un PIB español, valor de la riqueza anual producida, en torno a 1,5 billones de euros -con doce ceros-, representan más de un 10% del PIB. Es normal que el gobierno se quiera hacer propaganda, no que colonice todas las instituciones con ese objetivo. Así cuando presumen que la economía nacional está creciendo por encima de la media europea gracias a ellos, nos están engañando: España crece más puntos y Alemania menos, porque los germanos ponen el dinero que se llevan Italia, España y Polonia principalmente. El PIB español es el que más ha bajado de la UE en los años del covid.

Las cuestiones centrales son cómo se reparte y utiliza ese dinero. También hay que ponerlo en la balanza con el precio de las cosas, la capacidad adquisitiva. Al hablar de índice de precios al consumo: ¿de qué manera se pondera la vivienda? Si dicen la inflación está en el 3% anual, y los precios de alimentos y restauración crecen un 5%, y de hecho los de las viviendas en torno a un 10%, con la genial política progre de reducir la construcción y alquiler de pisos: ¿pueden los jóvenes de 25 o 35 años comprarse un piso que, de 250.000, sube a 350.000 euros? No parece que tengan opciones de ahorrar tales cantidades. Que la economía española va como una moto es otro cuento chino.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents