Opinión
El Barça: ¿cuándo cruzará los Pirineos?
Nadie puede negar que la última temporada del Fútbol Club Barcelona ha sido todo un éxito, en parte sorprendente, teniendo en cuenta los antecedentes con Xavi Hernández y Ronald Koeman, pero imponente en su despliegue en las distintas competiciones.
Su nuevo entrenador, el alemán Hansi Flick, ha marcado hitos memorables, que le han hecho recuperar aquella potencia inusitada, que lo había acompañado en otros momentos no demasiado lejanos.
Hay que destacar sobre todo la liga, que es el torneo de la regularidad y ahí el Barça ha aventajado a sus rivales con contundencia. Es cierto que hubo un tiempo de debilidad en el que muchos pensamos que se iba al traste aquella aparición estelar del comienzo. Pero hay que reconocer que la recuperación fue espectacular y volvió al liderato con autoridad.
Sus victorias en el Santiago Bernabeu y en el Metropolitano fueron definitivas, aunque el Atlético de Madrid logró vencer en Barcelona y empatar a cuatro goles en la Copa del Rey, pero al final se impusieron los azulgranas con poderío.
Llegó, el pasado 11 de mayo y el Real Madrid venía a intentarlo todo por salvar la temporada y, casualmente, empezó ganando cero a dos, pero no fue suficiente, la reacción barcelonista fue descomunal y aunque el Real Madrid peleó hasta el final, la gran capacidad goleadora barcelonista lo acabó aplastando igualmente y dejando sentenciada la Liga.
La final de la Copa del Rey marcó un nivel de competitividad interesante: la ventaja inicial del Barça la replicó el Real Madrid con un arreón significativo, pero sin embargo esa vena goleadora dio la victoria a los catalanes en los minutos finales.
La Supercopa de Arabia, aún siendo un torneo menor tuvo también ecos de victoria para los azulgranas, pues ganar cinco goles a dos al Real Madrid tiene su encanto y ya era la segunda goleada de la temporada, que devolvía el cuatro a uno de la edición anterior y las derrotas en la Liga pasada.
Ahora bien, ¿por qué no logró el Barcelona imponerse en la Champions League? Su eliminación por el Inter de Milán en semifinales representa un hándicap sutil, que conviene reflexionar.
Después de una magnífica andadura en toda la competición continental, empatar a tres goles en Barcelona ya supuso una alarma considerable, aunque la prensa siempre triunfalista la ocultó en exceso. Demostró una inseguridad impropia del grado de exigencia de ese nivel de la competición. Llegar en tablas al partido de vuelta en Milán era ya una desventaja objetiva. Luego el transcurso del encuentro tuvo idas y venidas llamativas, pero el factor campo en momentos tan clave implica un riesgo de alto voltaje.
Si bien el Barça dio la cara y llegó a remontar con gran osadía, la recta final se le atragantó en el último tramo y perdió su opción para ir a la final.
No sabemos lo que hubiera pasado en el cara a cara con el Paris Saint-Germain (PSG) de su viejo amigo, el gijonés Luis Enrique, último conseguidor de la Champions para el Barça, parece que sería difícil de superar ese escollo, pero la verdad es que hubiera sido apasionante vivirlo.
Mas, el Inter de Milán por frialdad y mentalidad ganadora, se llevó el gato al agua, aunque luego tuvo el calvario del cinco a cero a manos del Paris Saint-Germain.
Pero sí, el Barça necesita tocar título en Europa y esa asignatura pendiente desde hace años va a constituir un déficit real hasta que consiga encaramarse al triunfo. Lo tendrá complicado en la próxima temporada con un Real Madrid renovado y fiero con hambre de éxito y con un Paris Saint-Germain implacable. Pero lo relevante es que los barcelonistas lleguen a disputar la competición hasta el límite final, será la única forma de jugársela a tope y poder alcanzar el triunfo. Pero hay que practicar la psicología ganadora sin reservas mentales ni novatez impropia. Lo que es seguro es que con los valores que tiene sobre el campo vamos a disfrutar de verdad de una competitividad plena que nos reconciliará más aún con la gran pasión del fútbol como deporte.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años