Opinión | Comentarios al paso
Claves del proceder trumpista (I)
Tratar de conocer las claves del comportamiento de Trump resulta recomendable para entender las dinámicas comunicativas de las nuevas extremas derechas que surgen en el mundo y su impacto en la esfera política actual, desde el lenguaje hasta las estrategias de persuasión y movilización emocional. Resumimos algunas de las aparecidas en un libro de Laura Camargo que titula "Trumpismo discursivo" (Editorial Verbum, 2024).
1.- La neolengua y los secuestros semánticos
Quienes ya estudiaron la neolengua del nazismo la caracterizaron por la ausencia de argumentaciones racionales y el uso exacerbado de emociones y sentimientos viscerales. Se llamó secuestro semántico a la transformación del significado de las palabras para alinearlas con la ideología nazi. No inventaron un lenguaje completamente nuevo con el que nombrar atrocidades como el genocidio o la tortura, sino que resignificaron o reutilizaron el lenguaje recurriendo a términos como "libertad", "unidad", "economía", o "familia", de modo que esta estrategia facilitara la penetración de su discurso, lo hiciera aceptable y amigable para muchas personas en sus inicios y, así, obtener una más rápida propagación.
2.- La unanimidad discursiva
También se ha comprobado que, dentro del fascismo, el desacuerdo se considera una traición, cualquier crítica interna será percibida como un acto disidente. Esa unanimidad discursiva, que rechaza otras formas de pensamiento (las de los intrusos o los otros) conduce al racismo o al odio a quien no piense exactamente igual: quien no está con nosotros está contra la nación. Una lógica binaria de adhesión absoluta o exclusión total que impide la construcción de un espacio común de deliberación y sofoca cualquier intento de pluralismo. La consecuencia es un clima de autocensura y vigilancia mutua, donde la gente evita expresar opiniones que puedan apartarse del discurso dominante por miedo al señalamiento o a la represalia.
3.- El miedo genera resentimiento
La pérdida de seguridad económica de las clases populares suele ofrecerse como explicación del auge de las extremas derechas. Análisis que no lo explica todo, habida cuenta de que la ultraderecha no propone ni mucho menos estabilidad económica ni mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores. Lo que las nuevas derechas están sabiendo articular es el miedo a perder determinados o supuestos privilegios, como el de ser varón blanco heterosexual (antifeminismo), el miedo a ser invadidos por "los otros" (nativismo), o el resentimiento del penúltimo contra el último, que ha agitado el liberalismo autoritario (racismo y clasicismo). Trump utiliza el resentimiento de las clases trabajadoras blancas, especialmente los varones, contra sectores de la sociedad a los que hizo aparecer como responsables de la pérdida de sus poderes: su virilidad, su fuerza, sus derechos, su sentido de pertenencia…
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Diego Ventura, rejoneador, llevará sus caballos estrella a Gijón: 'El Bibio es una plaza bellísima, regreso con mucha ilusión
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón