Opinión
Un campeón de la vida
Entusiasta y generoso sin ser grandón
Gijón ya no era la misma sin Tino el Roxu. La jubilación y una larga enfermedad neuronal le habían retirado de la vida social y deportiva y en los últimos años su estrella se eclipsó, hasta la triste noticia de su muerte.
Florentino Mañana García , Tino el Roxu, ya era una figura en Nava hace medio siglo. El hijo de Carmina y Guillermo ‘Cachucho’ sobresalía por roxu, aunque de esos había unos cuantos; por jugar al balón, como dice la canción, y por escanciar como un virtuoso. Como en Nava había y hay muchos Tinos distinguidos, lo de Roxu fue definitivo. Su familia ha sido una referencia en Nava, primero con el bar del padre; y años después con la suerte la madre, Carmina, que ya viuda repartió ilusión y alegría hasta el último aliento con los décimos de lotería. Desde bien joven Tino fue un campeón de la vida, una persona carismática, cordial y humilde. Lo demostró con la sidra, con la hostelería, con el fútbol y con su pasión a los bolos. Crecer junto a una bolera en Nava y cerca del campo de fútbol de Grandiella marca la personalidad. Gijonés de Bimenes ahormado en Nava, este hostelero, empresario promotor deportivo y entusiasta sportinguista, deja su huella en Gijón y, en especial, a todos los que hemos podido disfrutar de su maestría en la mesa y en el juego.
Las imágenes del Festival de la Sidra, con Tino el Roxu como artista sobresaliente en el escanciar; el paso de los entonces Príncipes de España, hoy reyes eméritos, por Nava, con unos culetes reales de su mano; y el éxito de la sidra en la exposición universal de Sevilla, pese al maléfico paso del Pajares, fueron momentos estelares compartidos con aquel paisano que nunca perdió la sonrisa ni el buen humor. Guardo en la memoria días, tardes y noches inolvidables de buena mesa y buena compañía, en la sidrería de Hermanos Felgueroso y en la Plaza de Europa. Cuando se instaló en el centro de la ciudad ya se había convertido en el rey de la sidra. Y cómo se va a olvidar la gran escancia de millones de pesetas con el Gordo de la lotería de Navidad con la Peña Jiménez. "Ningún foriatu vino a vivir del cuentu, a llevarse nuestros dineros",escribía Ladislao de Arriba, Ladis, en los tiempos en que Tino, que como tantos otros llegó con el reclamo del naval, repartía millones como sidra .
Generoso sin ser grandón y amable sin tinte de servilismo, trabajador infatigable y buena persona, ha sido un maestro en la hostelería y en la restauración, e impulsó el negocio de la sidra como nadie.
Único e irrepetible, encantador, entusiasta, responsable y animador de amistades, disfrutó de los buenos momentos de la vida sin intención de retirarse nunca.
Florentino Mañana García, Tino el Roxu, fue un hombre afortunado en el juego y en amores. Con su esposa Emilia Zamorano, y sus hijas Noelia y Leticia, gozó de una familia amorosa, que fue su mejor jugada. Recordaremos siempre a esa señera figura de Tino en la sidrería y en la bolera. Y en el próximo Festival de Nava, tomaremos unos culetes de sidra para brindar, esta vez no por su salud, pero si por su alegre recuerdo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración