Grado coloca el "ágora" del centro de la villa, símbolo de la obra de peatonalización
El Ayuntamiento remata el plan de renovación de las principales calles del casco urbano, que ha creado nuevas plazas y espacios para el ciudadano

Detalle de la estructura que cubre el graderío de Indalecio Corugedo. / P. T.

Grado ha concluido la instalación de la pérgola y el graderío de la plaza Indalecio Corugedo, uno de los espacios que simbolizan el cambio que se ha producido en el centro de la villa, que se ha peatonalizado para completar un itinerario que discurre entre Cimadevilla y General Ponte. No obstante, el paso del tráfico rodado es posible para residentes y negocios en algunos puntos.
Pérgola y graderío semicircular de dos niveles protagonizan este espacio central de Indalecio Corugedo en una composición que se conforma a modo de "ágora", de punto de reunión para los ciudadanos "que permita tanto la estancia como la contemplación de eventos tipo representaciones musicales o teatrales al aire libre, etcétera", destaca el proyecto, obra del arquitecto Jesús Palacios. A su alrededor, al igual que en el entorno de La Blanca, la obra se ha completado con elementos de mobiliario urbano como bancos, sillas, árboles, jardineras y papeleras.
El objetivo de este proyecto, al igual que el del resto de tramos del centro de la villa que han sido remodelados, es "crear un ambiente adecuado para el disfrute de los distintos espacios y con atractivo para los visitantes que puedan realizar visitas del casco histórico, así como peregrinos del Camino de Santiago y recorridos por el mercado semanal de la villa".
El gobierno municipal ha logrado cofinanciación europea para el desarrollo de esta iniciativa de peatonalización del centro urbano, cuya guinda es la colocación de esta estructura central de Indalecio Corugedo. Han sido varios meses de obras para un proyecto que se dividió en tres etapas. La primera, la renovación integral de pavimento y mobiliario urbano de la calle Marqueses de la Vega de Anzo, de la plaza Álvaro González, de Barón de Grado y de La Magdalena. La segunda afectó a Indalecio Corugedo y La Blanca y la tercera a Regino López y Cimadevilla.
La intervención ha tenido como primer objetivo la peatonalización interior de las principales calles y plazas de la villa de Grado, enlazando con las ya existentes en la Plaza General Ponte y su prolongación hacia la calle Manuel Pedregal y La Magdalena. Se ha conformado así la peatonalización de la arteria principal que discurre por el centro del casco urbano, conectando el Parque San Antonio (llamado también parque de Abajo) y la zona alta de la calle Cimadevilla en su conexión con la calle Asturias.

Vista del estado actual de la plaza Indalecio Corugedo. / P. T.
Se trata de una peatonalización incompleta, pues tal y como recuerda el gobierno local, la posibilidad de eliminar totalmente el tráfico de esta zona solo será viable una vez se cuente con la ronda exterior de Grado, otro de los planes estrella para los próximos cuatro años y con el que el Ayuntamiento quiere sacar la mayor cantidad posible de flujos de vehículos de la villa.
Esta actuación de renovación integral de las principales calles del centro de la villa forma parte de un proyecto mucho más amplio que lleva por denominación "Sostenibilidad, calidad y tradición en el Mercado de Asturias". De hecho, está integrado por seis líneas de trabajo, además de esta de mejora del entorno urbano, otras relacionadas con la potenciación del comercio, la hostelería y el turismo en Grado. Entre las iniciativas en marcha se encuentra la renovación de toda la señalización turística y su digitalización y el desarrollo de aplicaciones que localicen negocios y puntos de interés locales.