El valor de los paisajes rurales
Menéndez-Blanco: "Los castaños son documentos con registro anual"
El investigador reivindica el potencial de la especie en las Jornadas Etnográficas de Grado
"¿Cómo es posible que, como sociedad, hayamos olvidado el gran potencial del castaño?" Andrés Menéndez-Blanco, arqueólogo e investigador posdoctoral de la Universidad de Oviedo, hace una pausa antes de contestar: "Imagino que pasa con todo el mundo rural. Esta tendencia a ir abandonando todos los usos tradicionales y a desvincularte de ellos...En el momento en que dejan de ser centrales en nuestras vidas, los vamos dejando al lado. Aparte, de alguna manera faltó que fuéramos más conscientes del potencial que tiene, ya que es un tipo de cultivo que puede generar un medio de vida para la gente que vive en los pueblos", aseguró el experto poco antes de comenzar la conferencia que ayer impartió en Grado.
Qué podemos decir de los castaños y qué pueden decir ellos de nuestra historia fueron los ejes centrales de su ponencia, que se enmarcó en las Xornadas Etnográficas del Rural Asturianu (XERA), organizadas por el área de Cultura del Ayuntamiento de Grado, con la colaboración del grupo Llabor de la Universidad de Oviedo y el Serida. "Es una iniciativa interdisciplinar que resulta muy enriquecedora para crear soluciones y perspectivas de futuro que permitan una visión más global y efectiva para los problemas del mundo rural", destacó Menéndez-Blanco sobre unos encuentros que traen a Grado a decenas de investigadores.
Sin quedarse en mera retórica, el arqueológo resaltó la importancia de técnicas como la dendrocronología, por ejemplo, a la hora de datar construcciones. "Un árbol, normalmente, crea un anillo al año, por lo que si podemos contar los anillos, podemos saber cuántos años tiene; esa es la teoría básica. Esto puede usarse para datar estructuras como hórreos, a partir de análisis de las vigas de castaño, sacando muestras", contó el experto sobre procesos "totalmente inocuos para los árboles".
"El crecimiento diferenciado de los anillos también nos habla de diferencias en el clima o en la forma en que fueron gestionados. Si un año fue muy podado, va a crecer menos. Los castaños pueden ser documentos, tienen registro año por año de lo que va pasando", añadió.
Natural de Allande y bien pegado al territorio, el experto no dejó pasar la oportunidad de reivindicar el valor patrimonial de los castañeos o soutos. "Más allá de esa visión meramente productiva, son espacios que tienen un valor per se. Tenemos castañeos con ejemplares que tienen 400 años. Igual que cuidamos una iglesia o un hórreo, estos árboles también son patrimonio", aseveró durante la conferencia donde acercó al público el trabajo de los especialistas en arqueología del paisaje.
"No solo analizamos un yacimiento concreto, sino los cambios globales del paisaje, cómo se organiza todo fuera del yacimiento arqueológico y cómo todo eso tiene una dimensión social o, incluso, simbólica. Hay sitios que no son productivos, pero que tienen una importancia inmensa para la gente, por ejemplo un santuario como el del Acebo. Todo está interconectado", aseveró.
Observar y analizar los árboles, "los castañeos en su mayoría muy abandonados", permite también descubrir estructuras como "las corripas" para recoger castañas o "hasta alguna plataforma para hacer carbón". Y es que, si algo quedó ayer contrastado tras escuchar a Menéndez-Blanco es el valor de los castaños y su cultivo, que dieron madera, paliaron el hambre, sirvieron para hacer carbón vegetal y, en algún momento, hasta para dar con el tinte adecuado.
- Atropello en Oviedo: el conductor que arrolló a tres menores de edad tras subirse a la acera da negativo en el control de alcoholemia
- El solidario gesto de Manu tras ganar el bote de Paspalabra: a esta va a destinar el millón de euros
- Los pensionistas ganan tras el error en la devoluciones del IRPF: los que van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Nefastas noticias para Gijón: el Principado paraliza la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes
- Hablan los testigos del atropello a tres menores de edad cuando iban al instituto en Oviedo: 'Fue una escena dantesca, pensé que había habido una masacre
- El sencillo truco para saber si una llamada es spam y no caer en estafas