El palacio moscón de Miranda-Valdecarzana se llena para escuchar y cantar "Los sones de la navidá asturiana"

La villa acogió una multitudinaria xuntanza, la octava, organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grado y el Archivo de la Tradición Oral de Ambás

Así se cantó en la octava xuntanza moscona con "Los sones de la navidá asturiana"

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Y van ocho xuntanzas. Se cumplieron este viernes con la celebración de "Los sones de la navidá asturiana 2025", en la Casa de Cultura de Grado, con el imponente patio del edificio a rebosar y con los balcones superiores que asoman al espacio también llenos de público.

La cita repite éxito de público y no es para menos. El formato y el espacio elegido son un acierto que favorece la participación de los asistentes, que una vez más se unieron con cánticos y palmas a las distintas formaciones que una tras otra fueron pasando por el pequeño escenario de madera del recinto, un palacio, el de Miranda-Valdecarzana, que ya por sí solo es un espectáculo. Pero hubo mucho más en este multitudinario evento organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grado y el Archivo de la Tradición Oral de Ambás y que es una de las estrellas de la programación municipal de estas navidades.

En el cartel de "Los sones de la navidá asturiana 2025" figuraron Albina y María la de Felechosa (Aller), Andecha Floclor d'Uviéu, L'Artusu, El Corriellu la Pandorga (Bimenes), Escontra'l Raigañu, Escuela de Música de Grau, La Flor de Grau, Muyeres por Grau, Soi Pandereta (Xixón), Soltxu ya Cris Zagaleja, Trebeyu, Vezos Astures, Xeitu Xente de Llión, y Ambás, Dolfu ya Ramsés.

Tracking Pixel Contents