Grado desembarca en Fitur con lo mejor de su oferta turística: un mercado único de 700 años, Camino de Santiago y mucho deporte

La concejala Lorena Cabo y el cronista oficial, Gustavo Adolfo Fernández, encabezan la delegación moscona en la feria de Madrid

Lorena Álvarez Cabo, concejala de Deportes, Turismo, Festejos y Mercados de Grado (IU)

Lorena Álvarez Cabo, concejala de Deportes, Turismo, Festejos y Mercados de Grado (IU) / P. T.

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

Grado

"Las jornadas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), al menos para nosotros, son maratonianas", reconoce la concejala moscona del ramo, Lorena Cabo, una de las caras visibles de Grado esta semana en la cita de Madrid y encargada de defender todas las oportunidades del concejo.  La acompañará en la tarea, alguien que conoce muy bien los entresijos, la historia y el potencial del territorio moscón: Gustavo Adolfo Fernández, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Grado y cronista oficial. “Estaremos dos días, desde el miércoles hasta el viernes y, además de la ponencia en el stand de Asturias, tenemos por ejemplo la visita al Centro Asturiano de Madrid, que es uno de los imprescindibles. Siempre nos tratan estupendamente”, señala Cabo. 

Será hoy miércoles 22, a las 15:00 horas, cuando los representantes municipales de Grado intervengan con su conferencia “Grau, Villa ya mercáu”, un lema que se ha consolidado especialmente estos últimos años, con la nueva sede del Museo Etnográfico local en el Palacio Fontela. En él pueden verse artículos históricos del comercio moscón, una extensa colección de cámaras fotográficas y acordeones, un documental del Archivu de la Tradición Oral de Ambás (Atoam) y algunos traxes del país, entre otros, como los que lucieron Cabo y Fernández el pasado 2023 en Fitur.

"El mercado es sin duda nuestro valor diferencial. Es importantísimo, con más de 700 años, es único. Así que, en esa línea vamos a dar pasos para promocionar el espacio del mercado, la tradición alrededor y los productos locales de primera", destaca Cabo, sobre un mercado que, este año, fue además, Moscón de Oro local. 

La concejala de Turismo de Grado, Lorena Cabo, junto a Graciela Blanco, ex viceconsejera de Turismo del Principado y el cronista oficial, Gustavo Adolfo Fernández

La concejala de Turismo de Grado, Lorena Cabo, junto a Graciela Blanco, ex viceconsejera de Turismo del Principado y el cronista oficial, Gustavo Adolfo Fernández / R. Á. R.

El Camino Primitivo de Santiago también será eje de un encuentro de los concejos por los que discurre la ruta, en este caso en el stand de Oviedo. Allí tendrá representación Grado, "en un encuentro para trabajar que iniciamos ya hace un par de años, para ver las expectativas que tiene cada municipio", detalla Cabo. También, el concejo moscón tendrá presencia en el pabellón de Deportes, por su papel como Villa Europea del Deporte 2024. 

"La verdad que es una de las paradas que más me apetece, por la oportunidad que tenemos de intercambiar experiencias con otras regiones, porque estarán más villas europeas. La oportunidad de aprender es de agradecer y, por supuesto, desde Grado también podemos aportar muchas cosas", asegura la concejala. 

Tracking Pixel Contents