La memoria de la castaña moscona: así es (y dónde ver) el documental de Ambás y Ramsés Ilesies sobre un tesoro etnográfico
El Archivu Oral de la Tradición d’Ambás ha rodado un documental en el que, gracias a informantes de todo el concejo, recoge la toponimia y las recetas relacionadas con la castaña, además de tradiciones desaparecidas, como la de "acorrar". La cinta se presenta este viernes en la Casa de Cultura de la villa

"Pol tiempu las castañas": informantes y paisajes del rural moscón / ATOAM

Hora y media de cátedra. De atlas lingüístico y de memoria viva de las costumbres de los pueblos asturianos. El documental "Pol tiempu las castañas", del Archivu de la Tradición Oral de Ambás (Atoam) se resume, si es que puede resumirse, como «el audiovisual más importante del asturiano del concejo de Grau publicado nunca», coinciden los expertos que ya han podido verlo.
El estreno oficial llegará mañana viernes 24 a la villa, a las 19:00 en la Casa de Cultura, en el marco de las Xornadas etnográficas del rural asturiano (Xera). Todo el concejo está invitado a participar, así como representado en la cinta, que supone "el estudio más serio, a nivel audiovisual, de la castaña en Asturias". Hombres y mujeres del territorio de Salceu (Villamarín, Bárzana, Cubia, Restiellu y Surribas) y otros pueblos como El Retiru, La Figal, Reconcu, Vayu, Sama, Belandres, Santa María Grau y El Bondéu, constituyen el nutrido grupo de informantes de un documental, con "muchas muchas horas de trabajo".
"Sale gente como Xuacu de Temia, Ana de Panicera, María de Villar, Carme de Llauréu, Celestina y Tino de Ambás, Lolo de Bárzana, Laudina de Seaza, Odelinda de El Lloviu, Divina de La Llinar y otros tantos protagonistas, algunos que ya faltan, que fueron de los mejores hablantes de la variante occidental del asturianu en el concejo de Grau", adelanta Xosé Antón Ambás, del ATOAM.
En su lengua madre y con paciencia, los moscones más longevos contaron a Ambás y Ramsés Ilesies cómo "rozaban el castañeu y cómo sicudían los arizos, para luego cogerlos con las teñazas para los cestos y goxas". "Después se echaban en corru, un círculo de piedras. Se dejaban una temporadina, como quince días o un mes, y después se esbillaba con un garabatu. Estas castañas del corru aguantaban todo el año si se curaban en el ciebu de la cocinas de llar y, una vez secas, eran con las que se hacía el pote", detalla Ambás.
De incalculable valor testimonial, el documental moscón recupera, además, para el espectador el proceso de “acorrar”, que ya solo vivieron en Grau los que tienen más de setenta años, y recopilas diferentes maneras de comer las castañas: en pote, para el magostón o en pulguinas y corbatas. El material fue registrado en los últimos cinco años, indagando en tradiciones que desaparecen con los habitantes de los pueblos y aquellos "falantes patrimoniales" que mejor las saben contar.
“En el ATOAM, cuando llevamos a cabo el trabajo de campo, de recopilación, se piensa que solo nos centramos en los cantares y en la tradición oral, pero el trabajo del Archivu es mucho más amplio. Cada vez que nos sentamos con una enciclopedia andante, aunque el tema nuestro sea la tradición oral, salen cuestiones de la Guerra Civil, de los cultivos como el maíz, la escanda, de las ferias o de tantas otras cosas. Hacemos entrevistas muy amplias y teníamos mucho material sobre las castañas. Tenemos para hacer treinta documentales”, reconoce Ambás.
Todas esas historias, recogidas con mimo y rigor en los rincones de los pueblos moscones, encontraron impulso e hilo conductor cuando los investigadores Santiago Rodríguez y Paloma Sánchez propusieron al ATOAM participar de las xornadas etnográficas sobre el castaño. “Fue el impulso que necesitábamos para terminar el documental. Tenemos tanto material que lo difícil es acortarlo, cada minuto que cortas da pena”, aseguran Ambás e Illesies.
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana