Lleno total para el estreno del documental "Pol tiempu las castañas", broche de oro moscón a las Xornadas Etnográficas del Rural Asturianu
Doscientas personas acudieron a la Casa de Cultura para disfrutar de la proyección de la obra, del Archivu de la Tradición Oral de Ambás (ATOAM)

Colaboradores e informates para la realización del documental, junto con sus autores y el edil de Cultura, Diego García Nieto, ayer, en la Casa de Cultura de Grado. / A. G.

Lleno absoluto en la sala polivalente de la Casa de Cultura de Grado para la premier del documental "Pol tiempu las castañas", del Archivu de la Tradición Oral de Ambás (ATOAM) y que se proyectó en el marco del programa XERA (Xornadas Etnográficas del Rural Asturianu). Unas doscientas personas se dieron cita para disfrutar de esta obra de gran valor que dura hora y media y se ha elaborado con materiales recopilados por Xosé Antón Ambás y Ramsés Ilesias en el concejo durante los últimos seis años.
"Al traviés del documental, ya de la manu de la xente entrevistada, auténticas enciclopedias de las tradiciones ya saberes d'antes, el documentu recorre tol procesu de aprovechamientu del frutu serondu por escelencia. Dende secudir cola vara, acorrar los arizos, esbillar, pañar, escoer hasta las clases de castaña; chamberga, vaquera, sancloya, brava, picona, ordaliega, verdeña...Ya pasando por distintas formas de preparación ya aprovechamientu del frutu. Por ejemplo, el boyeco pa alimentu de los gochos, las gonduelas que yeran las primeras que se pañaban ya que caían del arizu o las pulginas ya mayucas que forman parte de un recetariu tradicional que 'quitó muncha fame' ya del que tomó bona nota el chef Pedro Martino presente nel actu asina cumo'l presidente de la Academia de la Llingua, Xosé Antón González Riaño", explica el concejal de Cultura Diego García Nieto.
"El saber de informantes como Malia de las Casas d'Abaxo de Cubia, Tino Jovino d' Ambás, Ana de Panicera, Malia de Restiellu ou Celestina ya Minina de Ca Sanchu d'Ambás, provocó risas, emoción, ternura ya un sentir xeneralizáu de tar participando nel allumamientu d'un documentu de valir intanxible pa la cultura del cultivu tradicional de la castaña", añadió el edil sobre el acto, que cerró el ciclo de actividades del programa XERA.
Este programa está impulsado desde la concejalía de Cultura y este año centró su desarrollo en los cultivos tradicionales de escanda y castaña con la participación de asociaciones como Asapes (Asociación Asturiana de Productores de Escanda), Arecasval (Castaña Valduna) o instituciones como el Serida y el Grupo Llabor que ofrecieron su apoyo y colaboración a la iniciativa.

El público que abarrotó la sala. / A. G.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)