La sede "Villa ya Mercáu" cumple dos años

Los cabezudos que Favila hizo para rendir homenaje a su padre son piezas de museo e historia de Grado

Las dos obras están expuestas al público en el palacio Fontela y fueron una donación que la Hermandad de Santiago y Santa Ana hizo al equipamiento

Los cabezudos de Favila, en el museo.

Los cabezudos de Favila, en el museo. / P. T.

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Grado

Los gigantes y cabezudos participando en los desfiles de Santiago y Santa Ana fueron una de las tradiciones de mayor arraigo en las fiestas mosconas. Fe de ello se da en la sede Fontela del Museo Etnográfico y de Historia de Grado, que alberga la muestra "Villa ya Mercáu", donde hay dos cabezudos realizados por el gran artista moscón Amado González Hevia, "Favila".

Esta sede del museo, que celebra estos días el segundo aniversario de su apertura, tiene expuestos los dos cabezudos con un pequeño cartel explicativo en el que se da cuenta de cómo se realizaron y cómo llegaron a su ubicación actual. Los hizo el artista en homenaje a su padre, Amado González Fernández, que a su vez fue el autor de los gigantes y cabezudos que desfilaban en las grandes fiestas mosconas de finales de julio. Su hijo las creó en 2008 y al museo llegaron por una cesión de la Hermandad de Santiago y Santa Ana.

Para verlos, hay que acudir a la sede Fontela del Museo, en la calle Eduardo Sierra de la capital moscona. Abre los miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 15.00 horas, los sábados de 11.00 a 17.30 horas y los domingos de 11.00 a 16.00 horas. Lunes y martes permanece cerrado.

Tracking Pixel Contents