Concentración en Grado por el 8M: "Avanzamos imparables y resistimos dando tira"
Vecinas y vecinos y miembros de la Corporación se reunieron frente al Ayuntamiento para apoyar el manifiesto de Asturias Feminista

Un momento de los actos en Grado. / P. T.
Este viernes 7 de marzo, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, la plaza frente al Ayuntamiento de Grado fue el escenario de una concentración feminista convocada por el colectivo Asturias Feminista. Mujeres del movimiento tomaron la palabra para leer un manifiesto que recogió las principales reivindicaciones de la lucha por la igualdad en Asturias y más allá de sus fronteras. A la convocatoria se sumaron numerosas vecinas y vecinos del concejo y miembros de la Corporación.
El manifiesto hizo hincapié en la persistencia de la violencia machista y en la necesidad de ampliar su definición legal para reflejar todas sus formas. Según los datos expuestos, en lo que va de 2025 ya se han registrado 11 feminicidios en España, uno de ellos en Langreo. "Resistimos dando tira por las que están, las que no están y las que peligran", proclamaron desde el colectivo, reivindicando el derecho de todas a vivir sin miedo.
También se puso el foco en la situación de las mujeres migrantes en situación irregular, denunciando la explotación laboral, el abuso institucional y la falta de acceso a recursos de protección. Se exigió la regularización inmediata de todas ellas, “rechazando las políticas migratorias que priorizan el control fronterizo sobre los derechos humanos”. En la misma línea, se reivindicó la visibilización de las mujeres con diversidad funcional, denunciando el capacitismo y la violencia que muchas de ellas sufren en el ámbito privado e institucional.
Otro de los puntos clave fue la defensa de una sanidad pública feminista, accesible y de calidad, con unidades especializadas en salud sexual en cada localidad y el cumplimiento efectivo de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se reclamó, además, la creación de protocolos de actuación para abordar los casos de violencia digital y acoso mediático a mujeres que denuncian abusos en redes sociales, exigiendo una regulación que frene la violencia simbólica y digital.
El manifiesto también recogió la voz de las mujeres gitanas, que reivindicaron su derecho a ocupar espacios de decisión y a ser parte activa del feminismo sin ser invisibilizadas. De igual manera, se denunció la precariedad laboral que afecta especialmente a las mujeres, así como la discriminación en las pensiones y el impacto del modelo económico en la vida de las trabajadoras. La concentración finalizó con un mensaje de fuerza y unidad que resonó con intensidad entre las asistentes, que ya fue lema en pasados años: "Avanzamos imparables y resistimos dando tira".
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto