El Aula de las Metáforas y la sede de La Cardosa del Museo Etnográfico tienen nuevas fechas de apertura en marzo y abril

Los equipamientos dispondrán de más opciones de visita gracias a la incorporación de estudiantes en prácticas de la Universidad de Oviedo, que las desarrollarán con tutores del área de Cultura

Por la izquierda, Nacho Beneite, Sarai de Deus y Diego Soria, tres de los alumnos en prácticas, ante la Casa de Cultura de Grado.

Por la izquierda, Nacho Beneite, Sarai de Deus y Diego Soria, tres de los alumnos en prácticas, ante la Casa de Cultura de Grado. / A. C. G.

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Grado

El Aula de las Metáforas de Grado y la sede del Museo Etnográfico y de Historia, con sede en La Cardosa, tienen nuevos horarios de apertura gracias a los cinco alumnos en prácticas de la Universidad de Oviedo que están destinados a equipamientos públicos moscones. En esta ocasión, uno de ellos ha solicitado desarrollar su labor en el Aula de las Metáforas, otro en el museo y los tres restantes en la biblioteca municipal.

Con la incoporación de estos jóvenes, el Aula de las Metáforas puede visitarse martes y viernes, en horario de 15.00 a 19.45 horas, hasta el próximo 25 de abril. Para acudir en otros momentos es posible consultar preguntando en la biblioteca, en la primera planta de la Casa de Cultura, o a través del teléfono 985752277 o el mail cultura@ayto-grado.es. 

Mientras, la sede museística de La Cardosa, que alberga piezas sobre la cultura tradicional y también la Colección de la Guerra Civil, podrá conocerse todos los martes hasta el del 8 de abril, en horario de 16.00 a 18.30 horas. Del mismo modo, si hay interés en acudir en otras fechas o con visita guiada se puede consultar disponibilidad en ka oficina de turismo de Grado, en el teléfono 636909088 o en el mail turismo@ayto-grado.es. En todos los casos la entrada es libre y gratuita.

Los estudiantes en prácticas gracias a los que son posibles estas aperturas proceden de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. Las dos instituciones, el Ayuntamiento de Grado a través de la concejalía de Cultura, y la Universidad, firmaron hace ya varios años estos convenios de cooperación educativa mediante el que los alumnos deben realizar 115 horas presenciales de trabajo en la institución. Son estudiantes de los Grados en Historia, Estudios Ingleses, Historia del Arte, Lenguas Modernas o Lengua Española.

Según explica el área de Cultura de Grado, «estas prácticas externas están pensadas como una asignatura más de la carrera y tienen la misión de facilitar la incorporación temporal de los estudiantes a instituciones o empresas». Igualmente, su formación se completa en la práctica «con la adquisición de comportamientos de responsabilidad laboral, así como de capacidad expresiva y organizativa».

En Grado tienen como tutor al coordinador de Cultura, Gustavo Adolfo Fernández, que, junto al resto del personal de la Casa de Cultura y el museo, se encargan de garantizar la formación del estudiante.

Tracking Pixel Contents