El cineasta Julio de la Fuente "estrena" en casa: "Es un honor tener en Grado una sala con mi obra"

El director moscón, homenajeado con un espacio que lleva su nombre en "Las Palmeras", local que antaño lindaba con el desaparecido Cine Rada

Homenaje en Grado al cineasta Julio de la Fuente

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Grado

El cineasta moscón Julio de la Fuente recogió este miércoles el cariño y admiración de vecinos y amigos en un sencillo pero sentido acto de reconocimiento durante el que se inauguró una sala dedicada a su producción cinematográfica. El lugar que la acoge es uno de los más emblemáticos establecimientos hosteleros de Grado, la cafetería Las Palmeras, en el centro de la villa, justo al lado de donde antaño estuvo el desaparecido Cine Rada. Por ello, qué mejor lugar para homenajear a De la Fuente que este, pensaron los actuales responsables del café, Sandra Fernández y José Luis Miranda, que se lo propusieron al director.

"En Grado estamos orgullosos de tener a un director de cine como Julio de la Fuente. Pensamos que en Las Palmeras, que siempre estuvo al lado del Rada, tenía que haber un rinconín relacionado con el cine. Y nada mejor que la obra de nuestro gran Julio. Para nosotros es un honor, un orgullo y una satisfacción tener a este director y un rincón de nuestra casa dedicado a su trabajo y a su arte, que se disfruta por todo el mundo. Nos faltan los carteles de sus dos últimos cortos, que esperamos incorporar en breve", dijo Sandra Fernández durante su intervención en la presentación de la sala.

Por su parte, De la Fuente, que estuvo acompañado por numerosos amigos y allegados, agradeció el gesto de los anfitriones, amigos también de la infancia, a los que expresó su afecto. "Es un placer y un honor tener esta sala, con todos mis trabajos, y estaré eternamente agradecido a Sandra y a José Luis", dijo emocionado dirigiéndose a los gerentes del local.

"Mucha gente pasa y pasará por esta cafetería tan emblemática de Grado y lo verá. Es verdad que estamos muy cerca de lo que fue el Cine Rada y siendo el primer director de Grado me hace mucha ilusión. Repito que para mí es un honor, un orgullo, poder contar en casa, en Grado, en este caso en Las Palmeras, con este lugar y solo puedo dar las sinceras gracias", incidió el cineasta.

De la Fuente, tal y como avanzó este periódico, acaba de terminar el rodaje de dos nuevos cortos, ambos de temática social, a caballo entre Grado y Mieres. Uno de ellos será muy especial para loa moscones, pues trata las realidades de la enfermedad del Alzheimer basándose en la historia real de una pareja que durante largos años vivió en la villa, la formada por José Armenta y Marisol Menéndez. Lleva por título "Frío otoño" y sus intérpretes son José Arribas, Maite Menéndez y Santi Blanco.

El otro cortometraje, "Dulce Navidad", tiene como intépretes a José Arribas y Alba Ferrara. Al director de cine moscón le gustaría estrenar ambos cortos en el próximo Festival de cine de Gijón, tras lo que llegaría su presentación oficial en Grado y Mieres para después continuar con su periplo por festivales internacionales.

Asistentes al acto, entre ellos actores, colegas, amigos y familia del cineasta.

Asistentes al acto, entre ellos actores, colegas, amigos y familia del cineasta. / P. T.

Estas novedades en la trayectoria cinematográfica de Julio de la Fuente llegan tras el gran palmarés logrado por la película "El Hogar". Una vez finalizada la distribución de esta cinta se puede hacer balance de los éxitos que ha ido cosechando en los dos últimos años: 59 primeros premios en festivales de un total de 24 países, así como unas 70 selecciones y nominaciones más.

Esta película de "El Hogar" se rodó entre Parres y Oviedo, aunque Grado es escenario habitual de las localizaciones de buena parte de la producción del director moscón. Entre otras obras, "Crónica de una voluntad" se rodó en territorio moscón y también en Cudillero. "Septiembre", "El quinto mandamiento" o el "El último invierno" son otros de los títulos en los que aparece Grado.

En el municipio han rodado a las órdenes de De la Fuente, entre otros, actores como Úrsula Corberó, Roger Príncep, Bárbara de Lema, Eva Marciel, Lola Baldrich o Ana María Vidal. De la Fuente, que lleva el nombre de Grado allá donde va con su cine, es un director autodidacta, como recordaba en una entrevista en LA NUEVA ESPAÑA, en la que explicaba que su inclinación por el cine y el teatro le nació de niño, aunque no fue hasta su etapa adulto, cuando, por circunstancias personales, pudo llevarla a la práctica y hacer de ella una verdadera pasión de vida.

Tracking Pixel Contents