La barbería de Porfirio Guzmán y otros viajes en el tiempo a través del museo sobre la historia del comercio de Grado
La sede "Villa ya Mercáu" celebra su segundo aniversario con éxito de público y visitas guiadas

Paula Tamargo

Solo dos años de vida pero siglos de historia entre sus paredes. El museo "Villa ya Mercáu" de Grado, que está celebrando el segundo aniversario de su apertura, guarda en su interior los tesoros de la memoria colectiva reciente de la localidad, el relato a través de objetos e imágenes de la tradición comercial de la villa, sus negocios y sagas familiares más emblemáticos, o la recreación, con piezas reales, de cómo era un salón de clase pudiente, un despacho personal o una barbería de época, por poner solo algunos ejemplos. Adentrarse en este espacio, cuya sede es además un palacio, el de Fontela, permite hacer un viaje en el tiempo que no deja indiferente por la calidad de la muestra, la composición expositiva y los cientos de curiosidades que enseña al visitante que se acerque ávido de sumergirse en el ayer de la capital moscona.
En la primera planta del museo, con un notable éxito de público, se sitúa la exposición dedicada al Grado comercial e industrial que tuvo su auge a lo largo del siglo XIX y principios del XX, tal y como recuerdan los historiadores Paloma Sánchez y Santiago Rodríguez, protagonistas del diseño de este equipamiento y autores de los textos explicativos sobre la configuración de la salas. En la capital moscona y en su entorno hubo fábricas de zapatillas, tostaderos de café o industrias de la madera, entre otros. De aquellos negocios y actividades ya desaparecidos hay imágenes en la sala, junto a otras de las familias fundadoras, y vitrinas repletas de libros de cuentas, albaranes o viejos cuños utilizados en los establecimientos.
No faltan piezas de los antiguos Almacenes Miranda, sifones de Ramos o la recreación de estantes, mostradores o cajas registradoras de las tiendas, bares o ferreterías de época. Todos estos elementos son reales, pertenecieron a locales míticos de la villa y proceden de donaciones de vecinos y antiguos propietarios que los entregaron para dar forma a esta muestra que ha revitalizado la atracción de visitantes a Grado.
De miércoles a domingo
Entre las composiciones que más llaman la atención se encuentra la de la antigua barbería, realizada con piezas de dos locales moscones de este tipo: El Aseo y la barbería de Porfirio Guzmán. Con motivo del aniversario del museo se están desarrollando a lo largo de este mes diversas actividades. Para lo que resta de marzo hay varias visitas guiadas al casco histórico, la arquitectura indiana y otras sedes museográficas de Grado de las que se ofrece información en la Oficina de Turismo.
También las hay al museo "Villa ya Mercáu" y la próxima es este miércoles, día 26, a las 12.00 horas, con reserva previa. En todo caso, esta sede del palacio Fontela puede visitarse libremente, los miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 15.00 horas, el sábado de 11.00 a 17.30 y el domingo de 11.00 a 16.00 horas.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet