El Cristo de la Salud protagoniza el vía crucis de El Fresno: «Hay gran devoción»

La cita en el popular santuario congregó a cerca de un centenar de fieles para los actos

VÍDEO: Así celebró El Fresno su vía crucis

Lucía Rodríguez

Lucía Rodríguez

El Fresno (Grado)

A pesar de no tener una larga trayectoria, pues este año es su edición décimo segunda, el vía crucis del Santuario de El Fresno, en Grado, es una de las tradiciones que más cariño y fervor despiertan entre los moscones. Anteriormente se llevaba a cabo, pero solo en el marco de la parroquia. Ayer, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte portó la imagen alrededor del Santuario, acompañada por la agrupación musical Sagrado Corazón de Oviedo, y celebró su penitencia, por todos los enfermos. 

Álvaro Valdés y José Ramón González, secretario y Hermano Mayor de la Cofradía, respectivamente, explicaron que «tanto la patrona del arciprestazgo, la Virgen del Fresno como el Cristo, despiertan una gran devoción entre los fieles». «Hay mucha tradición de gente que viene a casarse aquí y sus novenas siempre fueron muy famosas. Es un Santuario que atrae mucha gente», indican.

La Semana Santa ya se deja sentir en el concejo con actos como este, que congregó a alrededor de un centenar de fieles en El Fresno, donde el entorno ofrece un espectacular paisaje y una tranquilidad adecuada al recogimiento con el que se viven estas fechas. 

«Este vía crucis está compuesto por catorce estaciones», es decir, los episodios que representan los momentos clave de la Pasión de Cristo, «de los que los cinco primeros son representados en el interior de la iglesia y el resto fuera, mientras marchamos en procesión», explicó el Hermano Mayor de la Cofradía. 

Añadió, además, que «una nueva Semana Santa llega a nuestras puertas y volvemos a celebrar lo que con tanta pasión espera cada cofrade». Aunque el pistoletazo de salida ya tuvo lugar el pasado 28 de marzo en la capilla de los Dolores con el pregón a cargo de Venancio Martínez, médico, pediatra y escritor, el próximo 11 de abril la Cofradía celebrará el acto de jura de los nuevos cofrades y el besapiés de su titular. 

«Un año más, colaboraremos con la parroquia de San Pedro de Grado en todos los actos de la Semana de la Pasión y organizaremos dos procesiones», apuntó González. La primera de ellas tendrá lugar el 16 de abril, a las 20.00 horas, «cuando sacaremos la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, con un solemne vía crucis, siguiendo los pasos de Jesús hacia el calvario». La segunda, el 18 de abril a las ocho de la tarde, con la procesión de las Siete Palabras, «y nuestro titular el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Virgen Dolorosa, acompañados por la banda musical de San Salvador de la Hermandad de los Estudiantes de Oviedo y la tuna universitaria».

Por último, el Sábado Santo, «acompañaremos a la Virgen Dolorosa en el Rosario de la Aurora a las nueve de la mañana», mientras que a las 20.00 horas tendrá lugar en la iglesia de Grado la Vigilia Pascual. 

González animó a los asistentes a participar en el tercer concurso de decoración de balcones, ventanas y escaparates de la villa moscona y en los diferentes actos de esta Semana Santa. «Desde la Junta Directiva de la Cofradía colaboraremos en todo lo necesario para lograr una Semana Santa grande y digna para Grado», señaló.

En el concurso de «Embellecimiento de ventanas, balcones y escaparates» pueden participar todos los vecinos de la villa que lo deseen, tanto si el recorrido de las procesiones pasa por sus calles como si no. Las bases de esta convocatoria, la tercera, se encuentran disponibles en la web de la Cofradía (cofradiacristobuenamuerte.blogspot.com).

Tracking Pixel Contents