Una semana de tres días (culturales) en el IES César Rodríguez de Grado: "La experiencia mola mucho"

El instituto desarrolla por primera vez la cita, con más de 40 actividades para todos los niveles

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Grado

Conferencias, conciertos y talleres de todo tipo, además de saberes prácticos para aprender a partir de la experiencia propia. La Semana Cultural que está viviendo el Instituto de Enseñanza Secundaria César Rodríguez, de Grado, cuenta con una programación de tres días (miércoles, jueves y este viernes) que llama la atención por la calidad de los ponentes, el planteamiento, número y diversidad de las actividades, y la capacidad para trabajar en equipo y coordinarse de todo el centro.

Es la primera vez que se desarrolla la iniciativa y lo está haciendo con gran éxito a juzgar no solo por la implicación de alumnado y profesorado sino por la satisfacción y alegría que se percibe en el ambiente. Ayer mismo había varias actividades simultáneas a lo largo de la mañana, como charlas, trabajo en el laboratorio para hacer papel reciclado o la preparación de un desayuno saludable que después pudieron disfrutar todos los estudiantes durante el recreo.

"La organización de esta Semana Cultural es uno de los objetivos de centro que nos hemos marcado en la programación general anual, que se ha realizado incorporando actividades complementarias en la línea del modelo de educación competencial que propugna la ley educativa. Es decir, que no todo se base en las explicaciones magistrales, sino que sea una experiencia vivencial, una serie de actividades complementarias a esa enseñanza más estandarizada", explica el director del IES, Daniel Menéndez.

En la preparación de esta semana lleva trabajando desde principio de curso todo el claustro, pero más específicamente la comisión de proyectos. En el programa hay científicos, músicos, catedráticos o responsables de instituciones, entre otros.

Departamentos

"Todos los departamentos han proporcionado actividades, trayendo a personalidades con las que estamos colaborando en proyectos educativos, profesionales de distintos ámbitos... Se ha conformado un programa realmente ambicioso, con más de 40 actividades, en todos los niveles del centro. Han estado ya el catedrático y director del Instituto de Investigación sobre Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), Javier de Cos, el presidente de la Junta General, Juan Cofiño, el músico profesional David Pedragosa, hoy (por ayer) Javier Cristóbal y estarán investigadores de un proyecto en la Antártida o el arqueológo Juan Muñiz por citar solo algunos ejemplos", explica el director.

Hay talleres de estampación, de disección, de extracción de ADN, de nudos celtas, de economía, de banderas del mundo, sobre personajes de Grado, salud mental o hasta de tablillas sumerias, entre otros. Y juegos tradicionales, yincanas, cine en inglés, primeros auxilios, coreografías, palomas mensajeras, charlas sobre quesería, mitos clásicos... La cantidad y diversidad de propuestas es aún más larga. Entre las que realizaron los alumnos de primero de la ESO ayer, la preparación de un desayuno saludable, con tostadas de jamón serrano y tomate o brochetas con mucha fruta, tal y como explicaba Marcos Vidal.

"Hemos cogido muchos tipos de fruta, uvas, manzanas, melón... Lo cortamos en trocitos e hicimos las brochetas. La experiencia mola mucho porque estás con tus compañeros y se pasa bien además de aprender cosas", destacó Vidal.

Tracking Pixel Contents