Grado llena con sus visitas guiadas: "Si te lo explican bien, lo descubres sin perderte nada"
Asturianos y viajeros llegados de Salamanca y de Sevilla destacan la calidad de los itinerarios locales

Carla Vega
Visitantes asturianos, de Gijón, Avilés y Oviedo, y de otros puntos de España, como Salamanca y Sevilla, participaron ayer en la visita guiada al casco histórico de Grado. La actividad, que forma parte del programa mensual cultural y turístico del Ayuntamiento, ofreció un recorrido completo por algunos de los rincones más emblemáticos de la villa. Laura Iglesias, responsable de la Oficina de Turismo, condujo al grupo a través de lugares como la plaza General Ponte, el entorno de la muralla, el palacio de Miranda-Valdecarzana —sede de la Casa de Cultura—, el Museo "Llagar de Sidra", o la capilla de los Dolores.
"Es muy interesante y está muy bien explicado. Una cosa es ver los edificios por fuera, pero otra muy distinta es conocer su historia, su arquitectura o incluso los detalles menos visibles, como los pasillos elevados de la capilla, que muchos ni siquiera habían notado", expresó la sevillana Lara Gutiérrez, que resaltó el valor añadido de este tipo de visitas.
Su acompañante, Roberto Álvarez, estuvo de acuerdo con ella, aunque si ha de quedarse con un edificio es el Palacio Miranda-Valdecarzana. "Me pareció increíble, y está muy bien conservado", valoró.
José Luis Agrado y María Teresa Hernández, naturales de Salamanca, explicaron que ya habían visitado Asturias en numerosas ocasiones, pero en esta, y tras haber conocido gran parte de la costa, decidieron apostar por el interior, siendo esta su primera vez en Grado.
"Conocíamos la costa asturiana, pero no habíamos explorado el interior. Este tipo de rutas te anima a descubrir pueblos con mucho encanto, y ya nos pica la curiosidad de seguir", expresó Agrado. "Ahora iremos a Pravia y a Salas. Estamos descubriendo que los pueblos de interior, con su casco histórico, tienen mucho encanto", añadió Hernández.
"Cuando paseas sin más, te pierdes lo que no se cuenta. Pero si te lo explican, lo vives de otra forma", resumía por su parte Roberto Aladro, llegado de Avilés.
Laura Iglesias, que ejerce de guía en estos recorridos gratuitos, explicó que estas rutas, además de ofrecer una experiencia cultural enriquecedora, permiten a muchos asturianos redescubrir su propio territorio: "La mayoría de los asistentes suelen ser de la región. Les sorprende ver cómo hay elementos patrimoniales que pasan desapercibidos en el día a día, pero que, cuando se explican, adquieren un nuevo valor".
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones