El "tesorillo" de Berció se expondrá en la capilla del Palacio Fontela de Grado

El Ayuntamiento confía en sacar adelante "entre este año y el que viene" el Museo del Traxe, para lo que está manteniendo conversaciones con Cultura

Por la izquierda, el concejal de Cultura de Grado, Diego García; el director general de Patrimonio, Pablo León; el alcalde de Grado, José Luis Trabanco, y la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ayer, en Grado.

Por la izquierda, el concejal de Cultura de Grado, Diego García; el director general de Patrimonio, Pablo León; el alcalde de Grado, José Luis Trabanco, y la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ayer, en Grado. / L. P.

Luján Palacios

Luján Palacios

Grado

El "tesorillo" de monedas romanas de Berció se expondrá por primera vez al público en el concejo en el que se produjo el excepcional hallazgo, en Grado, concretamente en la capilla del Palacio Fontela, y será "en cuanto finalicen los trabajos de tratamiento de las piezas" que se están llevando a cabo actualmente en el Museo Arqueológico de Asturias. Así lo confirmó la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, en una reunión de la Red de Museos Etnográficos de Asturias (MEDA) celebrada ayer en la capital moscona.

El denominado "tesorillo" constituye un hallazgo arqueológico de primer orden, acaecido en 2021 en la cueva de La Cuesta, en la localidad moscona de Berció. Es en verdad un tesoro de enorme valor histórico, encontrado casi por casualidad en un abrigo natural cerca del río Nalón y compuesto por un total de 209 monedas romanas de entre los siglos III y V después de Cristo. Las piezas fueron depositadas en el Museo Arqueológico de Asturias tras ser rescatadas por los arqueólogos Alfonso Fanjul, Antonio Juaneda y Roberto García.

Los expertos no dudan de calificar de "excepcional" este tesoro, toda vez que las monedas permiten afirmar que a mediados del siglo V, entre el fin del imperio romano y la instauración del reino de Asturias, había movimiento internacional de monedas romanas que llegaba hasta Asturias.

Las monedas del "tesorillo" de Berció proceden de lugares tan dispares como Antioquia, Constantinopla, Tesalónica, el Sur de Francia y hasta Londres, esta última, una sola moneda, la de mayor tamaño, de mediados del siglo IV.

Todas ellas verán la luz pública en el concejo en el que han reposado durante siglos, y será probablemente en breve, en cuanto se dé por concluida la intervención de limpieza, restauración e investigación de los expertos sobre las monedas, "un material muy sensible y delicado" que precisa de un cuidado minucioso, recordó la consejera, sin dar plazos aún para la muestra.

De la misma forma, la responsable de Cultura se refirió a otro de los grandes proyectos culturales de futuro en el concejo de Grado, el Museo del Traxe, que si bien está en una fase "incipiente", "llevamos tiempo hablando de ello con el alcalde, porque es algo muy interesante", afirma, con una estrecha vinculación al Día del Traxe que se celebra en septiembre en la capital moscona.

"Se ha avanzado mucho"

"Seguiremos hablando de ello", garantizó la consejera. El regidor, José Luis Trabanco, sostiene por su parte que "ya se ha avanzado mucho", toda vez que el Ayuntamiento ha adquirido varias casas antiguas frente al Palacio Fontela, en el casco histórico de la villa, actualmente en mal estado, para restaurarlas y acondicionarlas con esta finalidad. "Esperemos que entre este año y el que viene, antes de que acabe el mandato, pueda estar en marcha el proyecto", dijo Trabanco.

Grado se consolidaría así como un concejo con una importante dotación museística, con un Museo Etnográfico con tres sedes (La Cardosa, Palacio Fontela y Palacio Miranda-Valdecarzana) y con la intención de consolidar la muestra permanente de trajes regionales que año tras año gana peso con las actividades que se organizan en el concejo para la conservación, difusión y muestra de este tipo de indumentaria.

Tracking Pixel Contents