Grado aprueba las prioridades para revisar el Plan General: estas son las novedades que ya están en información pública
Los interesados tienen a su disposición la documentación durante un plazo de 20 días

Ambiente en el centro urbano de Grado

La revisión de la planificación urbanística del concejo de Grado está más cerca. El Pleno del Ayuntamiento de Grado, aprobó en la sesión extraordinaria celebrada el pasado día 18 el documento de prioridades del Plan General de Ordenación del Concejo de Grado, que permanece a información pública por plazo de veinte días hábiles para todos los interesados.

La iglesia de Castañedo, en Grado / LNE
La revisión del documento se ha redactado con la intención de abordar el crecimiento de diez núcleos rurales del municipio de cara al futuro: Castañedo, Peñaflor, La Mata, Campulvalle, El Rellán, Fuexu, Berció, Bayo, Cima de Grado y Sama De Grado, que son aquellos en los que más urge actuar. La modificación del Plan busca "una aclaración sobre los nuevos usos respecto de estructuras fotovoltaicas o el despliegue de fibra óptica", entre otras cuestiones, con el fin de sentar la bases de un aumento de la población y la edificación que sea sostenible y ordenado.
Edificación
En el documento también se apueba una nueva redacción de las condiciones de edificación de usos agrarios y ganaderos, como casetas de aperos y tendejones, y también se revisa la problemática en actividades del municipio como canteras, queserías y núcleos zoológicos.
Previamente el gobierno local llevó a cabo una "gira" de presentación del plan por los diferentes núcleos afectados, con el fin de recoger y sumar propuestas de los vecinos a la redacción. Algunas fueron rechazadas, sobre todo en lo referido a la ampliación de núcleos o la inclusión de parcelas privadas en los mismos.
Grado pleantea además la ordenación de una zona del casco urbano que no tiene un planeamiento específico: la zona del casco histórico de la capital moscona. En este apartado se incluyen unas 41 propiedades en las que existen 25 elementos incluidos en el catálogo urbanístico vigente. Y dado que ese trata de un ámbito declarado como Bien de Interés Cultural con un planteamiento especial, "esta zona se ha quedado sin ordenación, pendiente de un plan especial", detalla el documento.
Desbloqueo
Así pues, "esta singular situación necesita de una solución que desbloquee las contradicciones a las que está sometido este ámbito consolidado por la edificación, mediante la aplicación de las ordenanzas del suelo urbano, y en su caso la delimitación de unidades de actuación o normalización de fincas para facilitar la gestión y mejorar los espacios públicos y la conexión entre ellos".

El casco urbano de Grado / LNE
También se aborda la ordenación de tres unidades de actuación, dos de uso residencial en el Barrio Azul y Jove y Valdés y una de uso predominante industrial (la Unidad de Actuación 30), y dos suelos urbanizables de uso residencial en el Picu la Cuba y Río Moutas, en los que se busca una ordenación acorde al crecimento de la población.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara