Conocer los museos de Grado, un plan de verano en la villa: todos son gratis y el más popular abre cinco días a la semana
El equipamiento de la sede Fontela, en la calle Eduardo Sierra, cuenta con una magnífica muestra sobre la historia del mercado, la tradición comercial y la vida burguesa local

Imágenes de las tres sedes del Museo Etnográfico de Grado. / P. T.

Conocer los museos de Grado es una buena opción si se está de visita por la villa o un plan en sí mismo para decidir acercarse a disfrutar de un día en la capital del concejo. Todos son gratis y el más céntrico y popular es el que se encuentra ubicado en el Palacio Fontela, en la calle Eduardo Sierra, con la ventaja de que además, en la planta de acceso que actúa como recepción está ubicada la Oficina de Turismo, en la que informan de todas las posibilidades de tipo turístico que ofrece el concejo.
Este museo cuenta con las colecciones Villa ya mercáu (sobre el mercado, la historia, la industria, la tradición comercial y la vida burguesa local), Historia de la Fotografía (colección de cámaras fotográficas históricas de Corsino Fernández) y Acordeones (muestra de acordeones de Felipe Rubial). El horario de apertura en verano es de 10.00 a 15.00 horas los miércoles, jueves y viernes. El sábado abre de 11.00 a 17.30 horas y el domingo de 11.00 a 16.00 horas. Cierra los lunes y martes. Y este año permanecerá cerrado también los días 20 y 27 de agosto.
Este equipamento es una de las tres sedes del Museo Etnográfico de Grado. Otra de ellas, la Colección Llagar de sidra (antiguas prensas o llagares para la elaboración y consumo de la sidra asturiana) se puede ver en el Palacio Miranda Valdecarzana, un impresionante edificio, emblema de Grado, con un patio central por el que se accede al espacio dedicado a la muestra.
En verano puede verse de 9.00 a 14.30 horas de manera libre. En otro horario sería con reserva previa y para grupos de mínimo de 5 personas, contactando con la Oficina de Turismo (en los teléfonos 636 90 90 88 o 985 75 08 04)
La otra sede del Museo Etnográfico de Grado es la de Cultura Tradicional y Colección de la Guerra Civil, en La Cardosa, cerca de la estación de tren. Cuenta con una muestra sobre la vida rural, la cultura del pan, los aperos de labranza, los oficios tradicionales.

En imágenes: la colección de la Guerra Civil del museo de Grado / P. T.
Y la relativa al conflicto bélico dispone de piezas originales, usadas en la guerra civil en Asturias, maquetas, réplicas, etcétera. Para la visita solicitar información a la Oficina de Turismo (636 90 90 88 o 985 75 08 04).
Este verano hay visitas guiadas a todo estos equipamientos o que los incluyen, son gratuitas y forman parte de la programación de verano de Grado (para consultarla pincha aquí).
Ya fuera de la villa, existe otro precioso museo en Sama de Grado, un pueblo a cierta distancia de la capital moscona, y que está ubicado en las antiguas escuelas indianas de la localidad. Para visitarlo hay que contactar previamente para concertar con la Asociación La Castañar (607 39 31 96).
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y