El idilio de los colombianos con el acuerdo firmado con las FARC duró menos de una semana, y el sueño de la paz quedó en el limbo por el resultado del plebiscito celebrado este domingo, en el que la mayoría del electorado dijo "no" a lo pactado con esa guerrilla.
El triunfo del "no" con 6.431.376 votos, equivalentes al 50,21 %, no pudo ser más inesperado porque todas las encuestas sin excepción vaticinaban la victoria del "sí", que acabó con 6.377.482 sufragios, el 49,78 % de las 12.808.858 papeletas válidas emitidas en una jornada destinada a ser histórica y en la que la abstención fue del 62,57 %.
Al final, el "no" se impuso con una ventaja de 0,43 puntos porcentuales, o de 53.894 votos, más propia de una elección municipal que de un trascendental plebiscito en el que Colombia se jugaba su futuro en paz después de 52 años de conflicto armado con las FARC. La tristeza y alegría entre los colombianos se hicieron palpables:
"Yo los convoqué a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conflicto con las FARC, y la mayoría, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que no. Soy el primero en reconocer este resultado", dijo el presidente Juan Manuel Santos al asumir la derrota y su responsabilidad.
En una breve alocución al país en la Casa de Nariño, rodeado de su equipo negociador de paz, el presidente dijo que esta situación abre una ventana de oportunidad "con la nueva realidad política", y reconoció que "todos, sin excepción, quieren la paz", tanto los del "no" como los del "sí" por lo que lanzó las bases para un diálogo nacional.
"Mañana mismo convocaré a todas las fuerzas políticas, y en particular a las que se manifestaron hoy por el 'no', para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir", afirmó.
Santos no mencionó a nadie en particular, pero las fuerzas del "no" con las que buscará dialogar son lideradas por su antecesor, el expresidente Álvaro Uribe, jefe de la oposición y del partido de derechas Centro Democrático, crítico feroz del acuerdo firmado con las FARC en una ceremonia solemne el pasado 26 de abril en Cartagena de Indias apadrinada por la comunidad internacional.
Uribe, que después de votar hoy en la misma mesa que Santos en el Capitolio Nacional, viajó a su finca de Rionegro, localidad cercana a Medellín, dijo en su pronunciamiento que está dispuesto a participar en el acuerdo nacional mencionado por el presidente.
"Queremos aportar a un gran pacto nacional. Nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el pluralismo, la confianza en el emprendimiento privado, acompañado de una educación universal, de calidad, como cabeza de la política social", dijo. Al mismo tiempo, las FARC también han expresado su voluntad de no reanudar la violencia:
Las @FARC_EPueblo reiteran el no rotundo a la guerra y un contundente Sí a la paz. https://t.co/y028PQ13aY
— FARC-EP (@FARC_EPaz) 3 de octubre de 2016
Visita las webcams en la montaña, y en las poblaciones asturianas.
¡Webcams de Asturias en tu iPhone!
Lo último | Lo más leído |