Grupo terrorista
La joven alemana que se unió al EI pide volver a su país
Linda W., que huyó a Siria en 2016, se arrepiente del proceso experimentado desde su radicalización

Linda Wenzel, rodeada de soldados iraquíes, tras su detención. / Youtube
EFE
La adolescente alemana de 16 años, detenida la semana pasada en la ciudad iraquí de Moscul como yihadista de Estado Islámico (EI), se muestra arrepentida del proceso experimentado desde su radicalización y aspira a regresar a Alemania, según medios de ese país.
"Quiero alejarme de la guerra, de las armas, de todo este ruido", ha relatado la joven a un reportero alemán, quien logró acceder hasta donde se encuentra la muchacha, retenida en una cárcel en lugar no revelado.
De acuerdo con el testimonio del reportero, recogido por el diario "Süddeutsche Zeitung" y la televisión pública ARD, Linda W., originaria de una población de Sajonia (este), explica que tras su radicalización en Alemania viajó a Turquía y luego a Siria, donde se casó con un yihadista checheno.
El periodista, que asimismo trabaja para la televisión iraquí, explica a esos medios que logró contactar con la muchacha a través de sus contactos en el país y con el consentimiento de la familia.
Afirma, asimismo, haber contactado con otras de las detenidas en Mosul, entre ellas una mujer de origen checheno y nacionalidad alemana.
Linda W. está herida en una pierna, aunque no de gravedad, y ha tenido que ser atendida de otras lesiones asimismo leves desde su detención.
La joven desapareció de su casa en Alemania en 2016, poco después se convirtió al islam y tras contactar por internet con las redes yihadistas se enroló en EI y se casó con uno de sus guerrilleros.
Tras la liberación de Mosul, a mediados de este mes, fue detenida por las tropas iraquíes, uno de cuyos soldados la fotografió y colgó sus imágenes, que han sido difundidas por medios de todo el mundo.
Fuentes de la Fiscalía de Dresde (este) confirmaron hace unos días que se trata de la adolescente desaparecida y que ha recibido ya la visita de representantes de la embajada alemana.
Las autoridades germanas estiman que alrededor de 200 mujeres han salido del país para dirigirse a zonas de conflicto, donde en la mayoría de los casos acaban casadas con combatientes de EI.
Experimentó una rápida radicalización
La adolescente, que vivía en el pueblo de Pulsnitz, cerca de Dresde, experimentó una rápida radicalización tras comenzar a interesarse por el islam.
En julio de 2016 dejó su casa para dirigirse a Fráncfort, en el oeste del país, y coger un vuelo con destino a Turquía para, desde ahí, cruzar la frontera a Siria, reservando el viaje con una autorización falsificada de su madre.
Linda W. se encontraba entre las veinte mujeres yihadistas detenidas por las fuerzas de seguridad iraquíes en la recién liberada Mosul, grupo que se había escondido en un túnel.
La Fiscalía de Dresde había abierto un sumario sobre la joven por sospechas de participación en preparativos de atentado contra la seguridad del país, pero tras su desaparición se sobreseyó.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales