Poder Judicial
La CE vuelve a avisar de que el Ejecutivo debe consultar a todos para renovar el CGPJ
Piden que la reforma del Poder Judicial "no sea percibida como vulnerable a la potilización"

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EFE
EFE
La Comisión Europa (CE) dijo este viernes que continuará siguiendo de cerca la reforma judicial en España y subrayó que en esos procesos es importante que los países lleven a cabo todas las "consultas necesarias".
"Estamos al tanto de la nueva propuesta. Es importante que los estados miembros cuando reformen el sistema judicial hagan las necesarias consultas con todos los implicados y con la Comisión de Venecia", dijo en rueda de prensa el portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigang.
Los "implicados" incluyen "tanto a la esfera política como judicial", precisó al ser preguntado sobre la reforma judicial española.
El portavoz se refirió a la importancia de que España aborde la reforma del Consejo General del Poder Judicial asegurando "que no sea percibido como vulnerable a la potilización".
En ese contexto se refirió a la Comisión de Venecia y a la necesidad de seguir los estándares europeos para asegurar la independencia judicial. "Continuaremos siguiendo la situación de cerca", añadió.
El portavoz recordó que la semana pasada hubo una reunión virtual "constructiva" entre el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, y el ministro español responsable de esa cartera, Juan Carlos Campo.
En ella se habló, dijo, sobre la nueva Fiscalía europea contra el Fraude y otros temas, incluido el informe sobre el Estado de derecho y la reforma del Consejo General del Poder Judicial.
El ministro aseguró al comisario que llevará a cabo las necesarias consultas con la Comisión de Venecia, dijo el portavoz, que añadió que Bruselas seguirá "trabajando constructivamente con el Gobierno español" sobre este tema.
Por su parte, el portavoz comunitario Eric Mamer precisó que el Ejecutivo comunitario no se pronuncia sobre borradores legislativos sino que lo que hace es reiterar los "principios generales" aplicables en este ámbito.
En su informe sobre el Estado de derecho de 2020 publicado recientemente, la Comisión Europea señalaba en el capítulo para España que la situación del Consejo Judicial era "un desafío" y el propio Reynders pidió a la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, información sobre la reforma prevista.
Un día después de la conversación entre Reynders y González Laya el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso al líder del Partido Popular, Pablo Casado, parar la tramitación de la reforma del sistema de elección de los miembros del CGPJ para ponerse a negociar y conseguir la renovación de éste y los demás órganos constitucionales.
El PP desdeñó este jueves la última iniciativa del Ejecutivo.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Polémica en la joguera de Celoriu al no dejar a las mujeres participar en el izado del eucalipto: 'De toda la vida, los hombres plantan la hoguera y ellas tocan la pandereta
- Estreno de Primera: así fue el entrenamiento del Oviedo con Rondón, Reina y Domingues incluidos