Cumbre del clima
Estados Unidos traslada a las grandes empresas el pago de la transición ecológica
John Kerry, embajador climático de Biden, anuncia un nuevo plan para "acelerar" la transición energética en el sur global

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry. / EFE
Valentina Raffio
El debate sobre cómo financiar la transición energética aterriza en Sharm el-Sheikh. Este miércoles, en el cuarto día oficial de negociaciones de la cumbre del clima de Egipto, Estados Unidos ha anunciado una nueva iniciativa para costear el salto de los combustibles fósiles a las energías renovables en todo el mundo. El plan, presentado por el embajador climático estadounidense John Kerry, traslada a las grandes empresas la responsabilidad de financiar los planes de transición energética de los países. Sobre todo en el caso del sur global. "Financiar la transición energética costaría entre 2,5 y 4 billones de dólares anuales. Ningún gobierno dispone de tanto dinero. Necesitamos asociarnos con empresas privadas para movilizar este capital y acelerar la transición", ha explicado Kerry durante la presentación de este plan.
La iniciativa ha sido bautizada como "acelerador de transición energética" y, por el momento, ya cuenta con el respaldo de iniciativas privadas como las fundaciones Rockefeller y Bezos, así como de multinacionales como Microsoft y Pepsi. Según ha explicado este miércoles Kerry durante una comparecencia organizada por el gobierno estadounidense, hay otras grandes empresas interesadas en la iniciativa y otras muchas que han mostrado interés en entrar en las conversaciones. Todavía no han trascendido más detalles sobre el perfil de estas compañías pero, tal y como ha detallado el embajador climático de Biden, la iniciativa no incluirá a empresas relacionadas con los combustibles fósiles. Es decir, las compañías de petróleo, carbón y gas quedan excluidas.
El plan consiste, esencialmente, en la creación de un nuevo mecanismo de compra y venta de créditos de carbono (el instrumento lanzado en el marco del Protocolo de Kioto por el que cada país tiene una cuota máxima de emisiones anuales). Según ha explicado Kerry, las empresas que se adhieran a esta iniciativa podrán comprar créditos de carbono directamente a los países del sur global. De esta manera, las compañías podrán "compensar" sus emisiones de gases de efecto invernadero y, paralelamente, los países tendrán una "inyección extra de dinero" para financiar sus proyectos de transición energética.
La iniciativa todavía está en fase embrionaria y, por el momento, tan solo han trascendido unos pocos detalles sobre cómo funcionará. El plan, de hecho, arranca en Sharm el-Sheikh pero se da hasta el año que viene, en la siguiente cumbre del clima, para consolidarse de forma oficial. Kerry, por su parte, ha adelantado que esta propuesta se presenta como "una herramienta más" para impulsar la transición energética en el sur global y que en ningún caso sustituye los compromisos de reducción de emisiones de los gobiernos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El rincón de Asturias que enamora a Albert Rivera y su pareja: sus discretas vacaciones y un sencillo plato que 'les encantó