Situación política en Perú
Denuncian a la presidenta de Perú por un escandaloso plagio
Dina Boluarte publicó en 2004 un libro con un 55% de contenido de publicaciones anteriores sin acreditar a los autores

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. / EFE/Paolo Aguilar
Abel Gilbert
Nuevos problemas para la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte. Sus deseos de permanecer en el poder hasta 2026 encuentran otro escándalo en el camino. Boluarte, quien asumió en diciembre pasado tras la destitución de Pedro Castillo, ha sido acusada de plagiar más de la mitad de un libro sobre derechos humanos en un trabajo que presentó como propio en 2007 cuando aspiraba a un cargo público.
La denuncia fue presentada en el programa televisivo 'Punto final', de la señal Latina Noticias. Boluarte, se consignó, había publicado en 2004 el libro 'Reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario'. Un programa informático dio cuenta de que el 55% de su contenido había sido literalmente extraído de tesis, monografías y artículos académicos publicados en México, Costa Rica y Argentina. De un trabajo de Gisele Jaquenod de Giusti, de este último país, titulado 'Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos', fueron copiadas 12 páginas consecutivas.
El libro, que no daba cuenta de bibliografías ni los sistemas de cita tradicionales, estaba debidamente acreditado en su currículo. Al asumir en 2021 como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el libro ya no figuraba en su hoja de vida.
Reacción del Gobierno
El ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró que la Fiscalía ya ha tomado cartas en el asunto. "El Estado tiene instituciones bien estructuradas y hay independencia de poderes. Cuando el Ministerio Público trabaja, actúa e investiga, simplemente esperamos resultados".
Sin embargo, el diario limeño 'La República' aseguró que por el momento no se ha abierto ninguna investigación por presunto plagio.
La revelación periodística se conoce en las vísperas del recalentamiento de la situación política. Desde el sur del país, epicentro de las protestas que entre diciembre y febrero pasado provocaron decenas de muertos, se prepara la "Tercera toma de Lima". Las procesiones opositoras, que reclaman elecciones anticipadas y el cierre del Congreso, además de la dimisión de la mandataria interina, deben llegar a la capital peruana el próximo 19 de julio.
Nueve días más tarde, el día de que tradicionalmente se traspasa el poder, Boluarte debe anunciar un esperado cambio en su gabinete de ministros. Sin embargo, entre el 19 de julio y el día 28 muchas cosas pueden suceder en Perú.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”